29 de noviembre de 2011
Lo que resulta preocupante es que a veinte años de recuperada la democracia, la sociedad chilena, a través de autoridades públicas y los medios de comunicación, admitan que se puedan realizar prácticas de...
Ver más
28 de marzo de 2011
Lo más aberrante del caso, sin embargo, es que la mayoría del Tribunal aceptó las pruebas de la Fiscalía obtenidas utilizando las facilidades procesales que le otorga la ley antiterrorista.
Ver más
11 de marzo de 2011
El reconocimiento constitucional es un paso trascendente que debe dar origen a un conjunto de reformas institucionales y legales que permitan que los derechos de los pueblos indígenas prevalezcan sobre normas comunes....
Ver más
24 de febrero de 2011
El tribunal de Cañete absolvió a la totalidad de los imputados mapuches del delito de asociación ilícita terrorista. Con ello se confirma lo que muchos hemos sostenido en el debate iniciado a raíz de la huelga de...
Ver más
28 de enero de 2011
Ver más
10 de enero de 2011
Este fracaso, sin embargo, no se puede atribuir sólo a Painepan. Es la consecuencia de una completa carencia de política indígena por parte del Gobierno, de una ausencia radical de propósitos, de una ambigüedad de...
Ver más
31 de diciembre de 2010
En Chile hay todavía una fuerte resistencia en el Estado y en la sociedad para implementar políticas que verdaderamente impulsen el desarrollo de los pueblos originarios. Un ejemplo de ello es lo que pasa con el...
Ver más
17 de diciembre de 2010
Dedicar prioritariamente los recursos a programas de difusión donde el éxito se mide exclusivamente por la cantidad de público participante, puede inducir a una creciente chabacanería, como de hecho ocurre en la...
Ver más
13 de noviembre de 2010
Deben, en consecuencia, definirse las condiciones políticas que permitan a los pueblos indígenas realizar y ejercer todos sus derechos, o dicho de otro modo, de su capacidad para determinar autónomamente su...
Ver más
26 de octubre de 2010
Ver más