La antropóloga ha dedicado su carrera a los estudios étnicos y de género, y al análisis culinario de Chile
La antropóloga de la Universidad de Chile, doctora de la Universidad de Leiden y actual vicerrectora de la Casa de Bello fue distinguida el viernes 6 de septiembre con el Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales, otorgado por el Ministerio de Educación.
La obra literaria e investigativa de Sonia Montecino ha estado marcada por la originalidad y por ampliar y profundizar aspectos de nuestra cultura chilena e indígena nunca antes explorados.
Esto quedó de manifiesto con el libro “Madres y huachos, alegorías del mestizaje chileno” (1991), que se alzó de inmediato en un hito dentro de la antropología chilena y además se transformó en un inesperado éxito editorial. La obra aborda las implicancias de la ilegitimidad y el bastardaje como signos fundantes de la estructuración de la familia mestiza en la historia de la cultura latinoamericana. El “hueco simbólico” del padre marca e influencia la cultura chilena y viene a representar el abandono y el abuso del poder que la figura masculina poseía en términos históricos y genéricos en la cultura chilena. Dicha obra en 1992 recibió el reconocimiento de la Academia Chilena de la Lengua.
Otra obra destacada de Montecino es «Mitos de Chile. Diccionario de seres, magias y encantos», en el que hace un amplio catastro de la mitología popular chilena de norte a sur, una verdadera enciclopedia del tema. La obra ahonda en el patrimonio intangible que resultan ser los relatos míticos, esencialmente orales, que han poblado desde el comienzo de los tiempos nuestras estructuras mentales y emocionales. Por este libro recibió el Premio Altazor en la categoría Ensayo en 2005.
Hito editorial importante en la obra de Montecino es el volumen “La olla deleitosa. Cocinas mestizas de Chile», el que fue distinguido con el Premio Gourmand en la categoría Mejor Libro de Historia Culinaria en castellano de Latinoamérica y recibió también el Premio Círculo de Cronistas Gastronómicos de Chile. El libro es una invitación a transitar por senderos geográficos y culturales de Chile, siguiendo las huellas del pasado en el lenguaje de algunos platos paradigmáticos de la cocina chilena. Contribuye a que los lectores encuentren explicaciones del porqué comemos lo que comemos y cómo eso nos constituye en quienes somos, permitiéndonos leer y leernos en el lenguaje de nuestra cocina. En este mismo ámbito, en 2011 esta antropóloga recibió el galardón a la Trayectoria en Investigación Culinaria de la asociación Les Toques Blanches.
El jurado que eligió al ganador de este año estuvo compuesto por la ministra de Educación, Carolina Schmidt; Víctor Pérez, rector de la U. de Chile; Roberto Torretti y Karla Cordua, últimos galardonados; Aldo Valle, rector de la U. de Valparaíso y delegado del Consejo de Rectores; y José Luis Cea, en representación de la Academia Chilena de Ciencias Sociales.
Éste destacó de Montecino «la originalidad de su trabajo, la importancia social que han alcanzado sus estudios sobre antropología de género y etnografía nacional y su aporte sostenido a la formación de nuevos investigadores en estos campos».
El premio consiste en una cifra superior a los 18 millones de pesos, una pensión vitalicia de 20 UTM (aproximadamente 800 mil pesos mensuales) y un diploma, que le será entregado en una ceremonia a realizarse en 2014 y que encabezará el Presidente Sebastián Piñera, en La Moneda.
Entre la comunidad académica hubo un amplio consenso respecto a los méritos de Montecino para hacerse merecedora de esta distinción, pues su obra y estudios la avalan de manera contundente.
Por último, la antropóloga expresó que este premio a su labor y obra «representa a todas las mujeres que nos hemos dedicado a aportar a la cultura chilena». Además, dijo que era un reconocimiento a la antropología, lo que «significa que esta disciplina tiene un valor y es reconocida a nivel nacional» En este mismo sentido la investigadora se refirió a que la distinción dice relación con “una trayectoria dedicada a investigar el mundo indígena, a tratar de descubrir todas estas sinuosidades y laberintos de la cultura chilena que solamente los antropólogos y antropólogas pueden hacer desde una perspectiva que tiene que ver justamente con la cultura».