Chile necesita terminar con esta paradoja en la que decimos una cosa y hacemos otra. Esperamos que este escenario cambie pronto, porque la ciencia chilena es de alto nivel, como lo demuestra su posicionamiento en Latinoamérica. Con fondos muy restringidos, los investigadores generamos numerosas publicaciones y somos citados con gran frecuencia por nuestros pares internacionales. Y hay un interés creciente por generar conocimiento que impacte en innovación.
En Chile vivimos una gran paradoja. Pese a todas las declaraciones sobre la importancia de la ciencia, la tecnología y la innovación, el presupuesto del próximo año para dichas áreas ha sido disminuido en un 4,6%, en relación con el actual. Nuestros referentes culturales y líderes políticos, incluido el Presidente de la República, señalan que para avanzar hacia el desarrollo es fundamental generar mayor conocimiento, pero este discurso transversal no se ha visto reflejado en un apoyo real y sustantivo que permita a nuestra ciencia, en sus diferentes disciplinas, poder crecer como el país urgentemente lo requiere. Todo esto sucede cuando la disciplina está en su mejor momento en cuanto a calidad, pero nos amarran las manos y coartan nuestro real potencial.
¿Y qué significa crecer? Implica, en primer lugar, alcanzar una densidad de investigadores comparable a la que tienen las naciones de la OCDE, ya que en promedio tenemos solo un séptimo de científicos por habitantes, en relación con dichos países.
[cita tipo=»destaque»]Hay que fortalecer los centros de investigación asociativa, que contribuyen a la educación científica y el desarrollo de innovaciones, es otra línea en la que debemos avanzar. Pero no todo pasa por un asunto de recursos, sino por definir dónde y cómo vamos a seguir invirtiendo en conocimiento y qué políticas vamos a asegurar para nuestra comunidad científica. De no hacerlo pronto, arriesgamos dañar en forma irreversible el futuro de la ciencia en el país.[/cita]
Otra necesidad fundamental es generar políticas de reinserción para el gran contingente de jóvenes investigadores que, con muy buena preparación, han salido al extranjero a realizar sus estudios de doctorado y postdoctorado. Esta situación representa un problema muy serio, ya que no hay verdaderas estrategias de reinserción, sino más bien pequeños esfuerzos –como los que hace Conicyt– para integrar a esta comunidad en el sector productivo y académico, que son mínimos con relación a la demanda existente.
La generación de conocimiento local es importante. Tenemos problemas urgentes que tenemos que resolver con nuestra ciencia, como el envejecimiento de la población y la obesidad, temas relevantes en materia de salud pública y en otras áreas, necesitamos abordar la contaminación o el desarrollo de energías para nuestro territorio. ¿Cómo es posible que todavía no sepamos qué pasó en Quintero y las zonas aledañas? Eso denota las grandes falencias que aún tenemos como país, sumado a la falta de investigadores.
Chile necesita terminar con esta paradoja en la que decimos una cosa y hacemos otra. Esperamos que este escenario cambie pronto, porque la ciencia chilena es de alto nivel, como lo demuestra su posicionamiento en Latinoamérica. Con fondos muy restringidos, los investigadores generamos numerosas publicaciones y somos citados con gran frecuencia por nuestros pares internacionales. Y hay un interés creciente por generar conocimiento que impacte en innovación.
Finalmente, para avanzar hacia el desarrollo también es necesario poner en marcha el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, dotarlo de todas las medidas administrativas y financieras, que permitan su correcto funcionamiento.
Hay que fortalecer los centros de investigación asociativa, que contribuyen a la educación científica y el desarrollo de innovaciones, es otra línea en la que debemos avanzar. Pero no todo pasa por un asunto de recursos, sino por definir dónde y cómo vamos a seguir invirtiendo en conocimiento y qué políticas vamos a asegurar para nuestra comunidad científica. De no hacerlo pronto, arriesgamos dañar en forma irreversible el futuro de la ciencia en el país.
Dra. Cecilia Hidalgo, Premio Nacional de Ciencias Naturales. Investigadora del Instituto Milenio de Neurociencia Biomédica, BNI