Publicidad
¿Qué leer este verano 2024? CULTURA|OPINIÓN

¿Qué leer este verano 2024?

Pablo Paniagua Prieto
Por : Pablo Paniagua Prieto Economista. MSc. en Economía y Finanzas de la Universidad Politécnica de Milán y PhD. en Economía Política (U. de Londres: King’s College). Profesor investigador Faro UDD, director del magíster en Economía, Política y Filosofía (Universidad del Desarrollo).
Ver Más

Buena lectura, buen descanso estivo y no dejemos de leer; ya que, como señaló el reciente Premio Nobel de Literatura Jon Fosse, la literatura y la escritura pueden salvar vidas.  


Es sabido que los chilenos tenemos una mala relación con la lectura. Según el Ministerio de Educación, los chilenos señalan leer aproximadamente 5,4 libros promedio al año, en comparación con 10 libros al año en España, 12 en Estados Unidos y 17 en Francia (ver ranking aquí). De esta forma, no es de extrañarse de que la mayoría de los chilenos sean analfabetas funcionales: Según el informe de la OCDE “Education at a Glance 2018”, apenas el 1% de los chilenos adultos que tiene educación media completa entiende lo que lee, frente al 7% promedio de la OCDE. En síntesis, según el Ministerio de Educación, aproximadamente el 84% de los chilenos no comprende adecuadamente lo que lee.

Incluso pareciera que hasta muchos compatriotas son alérgicos a la lectura, sobre todo respecto a la lectura de ocio y las novelas. Basta recordar a nuestro exministro de Economía José Ramón Valente, para darnos cuenta del desdén que tienen muchos chilenos para con la lectura: “No leo novelas, porque siento que no tengo tiempo. (…) Me gusta aprender cosas nuevas. (…) La vida es muy corta. Siento que si leo una novela es tiempo que le estoy quitando a aprender algo [sic]”, declaró el exministro. Es de esperar que esta tendencia cambie, pero según los últimos resultados educacionales de la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) las cosas no son muy auspiciosas.

De todas formas, parte importante de un cambio positivo en este ámbito no depende solo de la política pública y de los políticos de turno, sino que también depende de forma directa de nuestros propios esfuerzos como lectores. Por lo general, los chilenos tienden a aprovechar los meses de verano y las vacaciones estivas entre enero y febrero para poder ponerse al día con sus lecturas y renovar sus compromisos como lectores. Dicho esto, les comparto a continuación una pequeña lista en donde he elegido seis sugerencias respecto a que leer este verano 2024.

En el ámbito de las novelas y la ficción, recomiendo las siguientes novelas:

 Libre: El desafío de crecer en el fin de la historia (2023), por Lea Ypi, Anagrama. Entretenida y creativa novela que mezcla el retrato personal, los procesos históricos y políticos del derrumbe del estalinismo y del socialismo soviético en Albania y la turbulenta llegada de la democracia y del capitalismo en dicho país. Lea Ypi es una famosa profesora de Teoría Política en la London School of Economics. Especializada en marxismo y teoría crítica es una filosofía que, a pesar de venir del mundo de la izquierda más extrema, es una gran crítica del socialismo y de los procesos comunistas que afectaron a su país natal Albania. Mezcla de memorias, ensayo histórico y reflexión sociopolítica, con el añadido de una prosa de alto nivel literario y pinceladas de un humor punzante, esta novela es de una lucidez notable: refleja, desde la experiencia personal, un momento convulso de transformación política. Libro que puede hacer eco con la experiencia vital de muchos chilenos.

Maniac (2023), por Benjamín Labatut, Anagrama. Novela vertiginosa y polifacética que cuenta de forma increíble los sueños del siglo XX y las pesadillas del siglo XXI. Labatut, un finalista del Premio Booker y del Premio Nacional del Libro, y uno de los Diez Mejores Libros del Año del New York Times, explora la vida y el pensamiento de un grupo de matemáticos y físicos que llevaron la ciencia a nuevos reinos extraños y a veces peligrosos. En Maniac, Labatut ha creado un tour de force de un vértigo, velocidad y de una escala de ambición al nivel de 2666 de Bolaño o de Submundo (Underwold) de DeLillo. Maniac, del escritor chileno Benjamín Labatut explora los límites de la razón y del delirio, trazando el camino que va desde los fundamentos de las matemáticas hasta las alucinaciones de la inteligencia artificial. Guiado por la figura de John von Neumann (una de las mentes más brillantes del siglo XX), en este libro Labatut se sumerge en las tormentas de fuego de las bombas atómicas, en las estrategias de la Guerra Fría y en el nacimiento del universo digital.

Nuestra parte de noche (2019), por Mariana Enríquez, Anagrama. Fascinante novela ganadora del premio Herralde a mejor novela y trabajo de ficción en el 2019. En este libro la escritora argentina Mariana Enríquez, nos cuenta la historia de un padre y un hijo que atraviesan Argentina por carretera, desde Buenos Aires hacia las cataratas de Iguazú, en la frontera norte con Brasil. Son los años en Argentina de la junta militar, hay controles de soldados armados y tensión en el ambiente. Un joven padre y su hijo emprenden un viaje por carretera, devastados por la muerte de la esposa y la madre que ambos amaban. Unidos por el dolor, la pareja viaja a su hogar ancestral, donde deben enfrentarse al aterrador legado que ella ha legado: una familia llamada La Orden que comete actos atroces en busca de la inmortalidad. Este es un libro siniestro, oscuro y violento; crudo, explícito y brutal. Nuestra parte de noche es una novela como ninguna otra: una historia familiar, una historia de fantasmas, una historia de lo oculto y lo sobrenatural, un libro sobre las complejidades del amor y el anhelo con subtramas y temas queer. Esta es la magnum opus de una de las novelistas más originales de Latinoamérica.

En el ámbito de los ensayos y la no-ficción, recomiendo los siguientes libros:

The Identity Trap: A Story of Ideas and Power in Our Time (2023), por Yascha Mounk, Pengiun Press. Libro elegido por el The Economist, el Financial Times, The Prospect Magazine y The Conversation como uno de los mejores libros del año. Este libro es una apasionada defensa de la democracia liberal en contra de las nuevas tendencias identitarias y la cultura “Woke” en el mundo. El libro analiza el origen de un conjunto de ideas sobre identidad y justicia social que está transformando rápidamente a Estados Unidos y explica por qué no lograrán sus nobles objetivos, sino que todo lo contrario: tensionar aún más a la democracia. En The Identity Trap, Mounk ofrece el relato más ambicioso y completo hasta la fecha sobre los orígenes, las consecuencias y las limitaciones de la llamada “cultura Woke”. El libro señala cómo el posmodernismo, el poscolonialismo y la teoría crítica forjaron la “síntesis de la identidad” que conquistó muchos campus universitarios en el 2010 y cómo dicho conjunto marginal de ideas llegó a ganar una tremenda influencia en los negocios, los medios y la política. Lectura fundamental para todos aquellos preocupados por las amanzanas culturales de la democracia liberal.

 The Chile Project: The Story of the Chicago Boys and the Downfall of Neoliberalism (2023), por Sebastián Edwards, Princeton Press. Un excelente ensayo que nos cuenta, en manera detallada, el nacimiento, auge y caída del neoliberalismo en Chile. Edwards, con gran maestría, nos cuenta la historia económica de Chile desde 1970 hasta el 2019 y los grandes debates político-económicos que han forjado el país desde el colapso económico del Gobierno de Allende, pasando por las reformas pro-mercado hechas en dictadura, hasta la gran consolidación del modelo neoliberal chileno durante el regreso a la democracia. El libro es de vital lectura para todos ya que tira por tierra varios mitos del modelo neoliberal chileno y su consolidación en democracia.

The Capitalist Manifesto (2023), por Johan Norberg, Atlantic Books. Ameno libro que se lee de forma fácil y entretenida para tener una exposición esencial del sistema capitalista y los grandes beneficios que aporta a la sociedad moderna. Marx y Engels tenían razón cuando observaron en El Manifiesto Comunista que los mercados habían creado en poco tiempo mayor prosperidad y más innovación tecnológica que todas las generaciones anteriores juntas. Un siglo y medio después, toda la evidencia muestra que el capitalismo ha sacado a millones del hambre y la pobreza. En este ensayo incisivo y apasionado, Johan Norberg reafirma la defensa del capitalismo y el papel vital que desempeña el libre mercado en el mundo actual. Norberg sostiene que un alejamiento del capitalismo global no sólo reduciría el crecimiento de la economía, sino que también profundizaría una exclusión social aún más grande para los vulnerables y marginados, lo que sería un golpe mortal a las democracias.     

Buena lectura, buen descanso estivo y no dejemos de leer; ya que, como señaló el reciente Premio Nobel de Literatura Jon Fosse, la literatura y la escritura pueden salvar vidas.

  • El contenido vertido en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial ni postura de El Mostrador.
  • Para saber más de lo que está pasando en el mundo de la ciencia y la cultura, súmate a nuestra comunidad Cultívate, el Newsletter de El Mostrador sobre estos temas. Inscríbete gratis AQUÍ.
Publicidad

Tendencias