
Esta semana la Cámara de Diputados votó a favor del polémico proyecto de ley que busca modificar diversos cuerpos normativos en materia de integración social y urbana. La iniciativa que, según algunos parlamentarios de oposición, entrega una serie de beneficios a las inmobiliarias y que, como reveló El Mostrador, les otorgaba un "cheque en blanco" vio una luz verde y avanzó a segundo trámite.
Sin el "cheque en blanco" pero lleno de cuestionamientos, el trámite siguió su curso pero con un gran detalle. Según consigna Radio Biobío, el diputado del PS, Manuel Monsalve, exigió a una veintena de parlamentarios que tienen intereses o acciones en empresas inmobiliarias se inhabilitaran de votar.
Artículos Relacionados
7 agosto, 2019
El "cheque en blanco" que el Gobierno quería entregarle a las inmobiliarias y que fue retirado por poco apoyo
14 agosto, 2019
Avanza sin el "cheque en blanco": diputados votan a favor del polémico proyecto de "integración social" del Minvu
por El Mostrador
Si bien esto aún es una decisión personal del legislador, cabe mencionar que de manera posterior, la comisión de Ética puede establecer sanciones económicas a quienes tengan algún conflicto de interés.
“En la Sala hay diputados que son dueños de inmobiliarias. Es evidente que el proyecto de ley contiene artículos que benefician a esas empresas, por lo tanto resulta razonable, de acuerdo a reglamento, que los parlamentarios que tienen interés personal, en alguno de los casos del 100% de las empresas, deban abstenerse de votar”, manifestó Monsalve.
¿Quienes son?
Los parlamentarios que figuran con participación en sociedades inmobiliarias o constructoras que votaron a favor del proyecto son Ramón Barros, Catalina Del Real, René García, Pablo Kast, Sebastián Keitel, Issa Kort, Javier Macaya, Patricio Melero, Christian Moreira, Luis Prado, Diego Paulsen, Juan Santana, y Matías Walker.
Y los que tienen participación y votaron en contra, en tanto, son Ignacio Urrutia, Boris Barrera, Natalia Castillo, Sofía Cid, Jaime Mulet, Jaime Tohá.
Eso sí, cabe señalar que, a pesar de su voto, no hubo ningún parlamentario que invocara su inhabilidad para votar el proyecto de integración social y urbana.
La lista de diputados que participan en sociedades de inversión o son propietarios de más de tres o cinco propiedades y que igualmente votaron el proyecto es aún más extensa y se puede revisar (junto al listado de quienes no registran dichos antecedentes) en este análisis del Centro de Producción del Espacio.