
Crédito: Agencia UNO
El presidente de la comisión de Pesca del Senado, Rabindranath Quinteros (PS) aseguró que “los empresarios no han aprendido la lección y siguen abusando” y consideró “intolerable” que un sector de los privados nuevamente aparezca involucrado en una colusión, esta vez relacionados a la industria del salmón.
“Espero el repudio y la mayor sanción de parte del Gobierno a este nuevo caso de colusión”, dijo el senador PS, quien indicó que este caso pondrá a prueba la agenda para enfrentar “delitos de cuello y corbata”, anunciada hace una semana por La Moneda.
Artículos Relacionados
20 diciembre, 2019
CPC califica como "otro caso grave y vergonzoso" colusión en el mercado del salmón
19 diciembre, 2019
FNE acusa de colusión a productoras de alimentos de salmón y pide multas millonarias
“Sin duda veremos si las sanciones que ahí se establecen servirán para que estas empresas respondan y sean sancionadas por este delito. El país se cansó de ver que existe una justicia para los pobres y otra para los empresarios y es parte de la protesta social que despertó a los chilenos”, sostuvo.
Quinteros insistió en que, “ésta es una película que ya vimos antes y sólo espero que el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) acoja el requerimiento presentado por la Fiscalía Nacional Económica, que no se llegue a acuerdos de ningún tipo, y que apliquen sanciones severas a las empresas productoras de alimentos para salmones que operaron coludidas durante más de 10 años”, manifestó el senador.
El parlamentario PS también adelantó que citará al subsecretario de Pesca a la comisión para que dé cuenta de esta grave situación. “Espero que la autoridad nos entregue más antecedentes sobre este nuevo caso de colusión, en el que por primera vez un sector industrial -los productores de alimentos para salmones- se coluden para afectar a otro sector industrial, los productores de salmón”.
La Fiscalía Nacional Económica (FNE) presentó ayer ante el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) un requerimiento en el que acusa de coludirse a las cuatro principales empresas productoras de alimentos para salmón.
Se trata de las firmas Biomar, Comercializadora Nutreco Chile Limitada (Skretting), Ewos y Vitapro Chile (Salmofood), a quienes acusó de mantener un acuerdo para fijar los precios de venta de los alimentos para salmones, conocidos como "dietas", entre los años 2003 y 2015.