Hoy en Corea del Centro, con Fran Castillo: conversamos sobre los anuncios en materia económica de Washington de la mano del editor del newsletter El Mostrador Semanal, Iván Weissman, y con el abogado Rodrigo Castillo.
Este nuevo Punto por Punto, de Paulina de Allende-Salazar, te cuenta sobre las campañas y bots en redes sociales, que inundan con desinformación y mentiras sobre enemigos políticos que no necesariamente están en la vereda contraria.
“Le están regalando el tiempo para que las evidencias se destruyan”, advirtió el diputado Jaime Araya, quien calificó como una “pantomima” la disputa de competencia entre la justicia militar y el Ministerio Público en el caso de los “narcoaviadores”.
Hoy en Al Pan Pan: conversamos sobre los recientes casos de narcotráfico que involucran a uniformados de las Fuerzas Armadas. También abordamos las noticias que marcaron la pauta en el ámbito internacional.
Tu dosis diaria de actualidad desde El Mostrador. Revisamos las informaciones más importantes para comenzar la jornada.
Osvaldo Larrañaga, presidente de la Comisión Asesora para la Actualización de la Pobreza, advirtió que un “sueldo vital” de $750 mil podría afectar el empleo si no se acompaña de crecimiento económico o transferencias fiscales sostenibles.
“Vamos derechito a un Estado fallido”, advirtió Matías Garretón, investigador del COES, sobre la infiltración del narcotráfico en las Fuerzas Armadas. “La FACh tiene menos controles, porque repiten, porque es fácil”, afirmó.
El exembajador Pablo Cabrera aseguró que la participación de Chile como invitado en la cumbre de los BRICS no modifica los lineamientos de política exterior ni la relación estratégica con Estados Unidos, a pesar de la escalada arancelaria anunciada por Washington.
Hoy en Al Pan Pan: conversamos sobre los resultados de la primaria presidencial de la izquierda y centroizquierda y el alejamiento que significaría para el centro político. También analizamos las últimas advertencias de Donald Trump, que impuso nuevos aranceles a países asiáticos.
El cientista político exmilitante DC criticó el estado del centro político chileno tras las primarias: “¿Qué representa el centro en manos de Demócratas, en manos de Amarillos? No representa nada”. Lamentó la falta de una oferta equilibrada pese a la demanda ciudadana existente.
Alberto Mayol calificó la semana como “políticamente extraordinaria” para la exministra y sostuvo que logró conectar con el centro político, aunque enfrenta desafíos para atraer al votante concertacionista.