En esta edición: los videojuegos como rehabilitación para manos y muñecas; chat con la especialista, ¿cómo se previene el delirium?; mito o verdad: hábitos saludables hoy = cerebro sano mañana, y más.
En esta edición: revisamos cómo fue la transición nutricional en Chile de las últimas décadas; mito o verdad, ¿hay neuronas que ordenan dejar de comer?, y más.
El último día de febrero se celebra el día mundial de las Enfermedades Raras. En Chile un millón y medio de personas, principalmente niños, viven con una de estas enfermedades donde muchas veces no hay investigación ni medicinas y solo se pueden tratar los síntomas.
En esta edición: Chile ocupa el lugar 42 en el Índice de Envejecimiento Global, que mide bienestar, seguridad, productividad y compromiso, entre otros; los ventiladores, ¿sirven realmente para combatir el calor?; revisamos la veracidad de si sumergirse en agua fría mantiene el bienestar, y más.
En esta edición: cabeza o corazón, ¿con cuál amamos?; el rol del autoestima en la vida sexual plena y saludable; revisamos el efecto de decir siempre la verdad en las relaciones de pareja, y más.
En esta edición dedicada al Día Mundial contra el Cáncer, repasamos avances clave en su prevención y tratamiento. Desde nuevos hallazgos sobre células inmunitarias hasta investigaciones que buscan "matar de hambre" a los tumores, la ciencia sigue dando pasos para combatir esta enfermedad.
Un estudio sin precedentes revela los efectos del cannabis en el cerebro, mientras que expertos de la Universidad de Georgia subrayan la importancia de tomar vacaciones sin contacto con el trabajo. Además, se cuestiona la validez del Índice de Masa Corporal y se analiza el auge del yoga facial.
Cada semana ingerimos unos cinco gramos de microplásticos, según estudios, mientras la salud mental en Chile sigue siendo un tema crítico, con altos índices de estrés laboral y depresión.
En esta edición de Efecto Placebo, exploramos los efectos del cambio climático. También analizamos cómo replantear tus propósitos de Año Nuevo. Y no te pierdas la sección Mito o Verdad sobre el Blue Monday. Además, la dermatóloga Katherine Barría nos guía sobre cómo equilibrar la exposición al sol.
En esta edición de Efecto Placebo, explora cómo las temperaturas extremas impactan la mortalidad, con énfasis en las muertes por calor; la relación entre el cerebro y la teoría de la mente; el uso de inteligencia artificial en oncología en regiones; y si realmente existe el olor a vejez.
En esta edición de inicio de 2025, repasamos tres avances médicos fundamentales de 2024 que prometen cambiar el futuro: la predicción de estructuras proteicas mediante IA, un posible avance hacia la cura del VIH con lenacapavir y un examen de sangre para detectar alzhéimer.
En este episodio de Efecto Placebo, exploramos el síndrome del Grinch, descubrimos el regalo perfecto según un estudio británico y compartimos consejos clave para cuidar tu corazón durante las fiestas.
Hola, ¿cómo estás hoy? Espero que con entusiasmo para enfrentar las últimas semanas de 2024. La resistencia a los antibióticos (RAM) y otros medicamentos es una crisis sanitaria, según la OMS. Un estudio realizado en hospitales chilenos midió el efecto de la RAM en pacientes y el sistema de salud.
En esta nueva edición de Efecto Placebo, revisamos una encuesta que revela que el 89% de los trabajadores chilenos sufren síndrome de burnout. También analizamos un estudio sobre cómo el poder influye en la infidelidad y te compartimos exámenes básicos de salud para distintas edades.
En esta edición, abordamos los índices de inseguridad alimentaria, soledad y depresión en adultos mayores según la encuesta ESSALCAVI. Además, hablamos con Peter Falkai sobre su trabajo en esquizofrenia, exploramos el uso de emojis y discutimos si es cierto que debemos beber 2 litros de agua al día.
El Complejo Asistencial Dr. Sótero del Río es el único hospital o clínica nacional en la medición, quien se quedó con el puesto 40°. Sin embargo hay que aclararlo: es también el único que realizó la encuesta. "El sistema de salud chileno cuenta con buenos indicadores", señalan expertos.
En promedio, los chilenos califican su calidad de sueño, en una escala de 1 a 7, con nota 4,6. El 42% la evalúa con un 4 o menos, siendo un grupo con una importante falta en su calidad de sueño. El 17% de la población califica su sueño como excelente, con nota 7.
El sociólogo Mauro Basaure examina el estado emocional de los chilenos. Miedo y alegría son las emociones más mencionadas en un estudio del Instituto de Políticas Públicas UNAB. A propósito de Halloween, el origen de Freddy Krueger y la posibilidad de quemar calorías viendo películas de terror.