
Crédito: ATON
Como “absolutamente inaceptables” calificó el presidente del Colegio de Profesores, Carlos Díaz, las declaraciones del ministro de Economía, Lucas Palacios, quien este martes arremetió contra los docentes y sostuvo que "llama tanto la atención que busquen por todas formas no trabajar y es un caso único en el mundo y yo diría que un caso de estudio”.
El líder del magisterio adelantó que presentarán una carta de protesta formal al Gobierno, y sostuvo que lo señalado por el secretario de Estado “afecta la honra del profesorado”.
Artículos Relacionados
16 febrero, 2021
Ministro Palacios trata de explicar sus dichos sobre los profesores tras señalar que buscan “por todas formas no trabajar (…) es un caso de estudio”
por El Mostrador
15 febrero, 2021
"Muchos profesores han estado de vacaciones durante todo el año": senador Moreira protagoniza polémica en medio de discusión por retorno a clases
por El Mostrador
15 febrero, 2021
¿Volver o no volver?: Bellolio insiste en retorno a clases en marzo, pero alcaldes se oponen hasta que el país completo esté vacunado
por El Mostrador
"Como Colegio de Profesoras y Profesores repudiamos este actuar de este ministro y vamos a hacer entrega en La Moneda, en los próximos días, de una nota formal de reclamo", indicó.
Entrevistado por el matinal de Chilevisión, Díaz manifestó que “las profesoras y profesores de Chile queremos volver a clases presenciales a la brevedad, porque entre otras cosas, sabemos muy bien que la clase presencial es irreemplazable”.
A su juicio, lo que pretenden es buscar “con las comunidades escolares una mejor fecha y mejores condiciones para el retorno a clases”.
Sin embargo, asumió que “acá ha habido un diálogo de sordos”, por lo que puso sus fichas en el avance del Consejo Asesor Covid-19, al cual asistirá mañana en una instancia en la que propondrá formar consejos asesores comunales pata avanzar en el tema.
Cabe destacar que esta jornada, tras el revuelo provocado, Palacios intentó enmendar sus dichos, y en Twitter aclaró que “jamás pretendí hablar de todos los docentes, sino que responder al presidente del colegio de profesores, para que en vez de poner más trabas, pase a las soluciones y propuestas, pensando en los estudiantes y en disminuir las desigualdades educativas”.
Sin embargo, sus explicaciones fueron insuficientes para el profesorado. “Entiendo que un ministro de Estado sabe lo que es singular, sabe lo que es plural, y por tanto es una infamia”, dijo Carlos Díaz.
“Es insólito cómo se basurea de esta forma al profesorado chileno por parte de una autoridad, porque no lo está diciendo cualquier persona, aquí hay un ministro de Estado”, añadió.