
Crédito: ATON
El presidente del Colegio de Profesores, Carlos Díaz, participó de la reunión del Consejo Asesor Educacional “Paso a Paso Abramos las Escuelas”, pero se restó de estar presente en el punto de prensa al término de la cita. El hecho llamó la atención, e incluso fue lamentado por la Defensora de la Niñez, Patricia Muñoz.
Díaz entregó su versión de la reunión una vez de regreso a la sede del gremio y allá explicó que “la no presencia tiene que ver con que nosotros no concordamos con lo que se dijo de que estábamos de acuerdo en volver en marzo. Hubo un buen clima (en la reunión), pero eso no significa que haya acuerdo”.
Artículos Relacionados
17 febrero, 2021
Defensora de la Niñez plantea que retorno a clases “debe ser una prioridad país” y revela que tras reunión con el Mineduc “hay más puntos de acuerdo que de desacuerdo"
por El Mostrador
17 febrero, 2021
Día clave: se mantiene la tensión respecto al retorno a clases en jornada de cara a cara entre el Mineduc y el Colegio de Profesores
por El Mostrador
16 febrero, 2021
Fracaso del ministro de Educación por retorno a clases el año pasado reflota ante nuevo debate en el que ahora alcaldes proponen la vuelta el 15 de abril
por El Mostrador
En este contexto, el timonel del magisterio fue enfático en sostener que “desmentimos categóricamente que hayamos llegado a un acuerdo de que marzo sea la fecha para volver a clases presenciales. Seguimos sosteniendo que en marzo no están las condiciones para volver y seguimos plateando la necesidad de formar mesas de trabajo para que comunidades escolares sean escuchadas”, añadió. “No es viable el sistema híbrido en el mes de marzo”, insistió.
En este sentido, Díaz reiteró que hay preocupación “que se repita el libreto del año pasado”, donde los grandes ausentes en el diálogo sobre educación fueron las comunidades educativas.
Por eso, de acuerdo al dirigente, en la oportunidad el Colegio de Profesores presentó un documento con los lineamientos del gremio para la vuelta a clases, en el cual la premisa es la necesidad de “cautelar la vida y salud de las comunidades escolares”. Anticipó que el mismo documento será entregado al Ministerio de Educación, y esperarán una respuesta por escrito de la cartera “para definir o no nuestra continuidad en el consejo asesor”.