
Crédito: ATON
El Ministerio de Relaciones Exteriores de China cuestionó un reportaje lanzado la semana pasada por el New York Times, donde se pone en duda la eficacia de la vacunas chinas contra el Covid-19.
De acuerdo al texto del NYT, países como Chile, Bahrein, Seychelles y Mongolia, en los que se logró altos niveles de inmunización con fármacos chinos, han experimentado preocupante brotes de coronavirus.
Artículos Relacionados
29 junio, 2021
Sociedad Chilena de Inmunología emplaza al Gobierno a entregar los resultados de la vacunación y proponen el uso de vacunas con mejores resultados
por El Mostrador
27 junio, 2021
Nuevo estudio científico sobre vacunas en Chile revela que protección contra la infección y la enfermedad grave en mayores de 70 años se habría perdido, por lo que "resulta urgente tercera dosis"
por El Mostrador
17 mayo, 2021
Minsal actualiza estudio sobre vacuna Sinovac: 86% de efectividad para prevenir la muerte
por El Mostrador
El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Wang Wenbin, respondió al reportaje, señalando que las vacunas estaban funcionando bien. “Es lamentable. El mundo exterior afirmó que la inyección de CoronaVac era ineficaz sin ninguna base científica". dijo.
“Los cibernautas sabios han notado correctamente que la difamación de la vacuna de China es por prejuicio contra Beijing”, añadió, pidiendo a los medios estadounidenses dejar de difundir información "errónea".
El Ministerio de Salud entregó el 17 de junio una versión actualizada del estudio sobre la efectividad de la vacuna de Sinovac -empresa biofarmacéutica china- en Chile. El reporte reveló que el fármaco tiene un 86% de efectividad para prevenir la muerte, al día 14 después de recibir la segunda dosis.
Además, la vacuna tiene un 65,3% de efectividad para prevenir Covid-19 sintomático, 87% de efectividad para prevenir hospitalización y 90,3% de efectividad para prevenir el ingreso a una UCI.
Recordemos que los fármacos anticovid de Sinopharm y Sinovac han sido aprobadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS).