
Espacio Público e Ipsos dieron a conocer la encuesta Movilización 2019, que evalúa lo sucedido en el país desde las movilizaciones del estallido social hasta el 26 de noviembre, y pretende dar a conocer la sensación de los residentes de Chile ante esta situación.
Uno de los datos más reveladores fue que el 54% de los encuestados cree que las movilizaciones continuarán a pesar del “Acuerdo de Paz Social” y el anuncio de una nueva Constitución”. Mientras que un 24% cree que disminuirán y un 19% que aumentarán.
En el ítem sobre qué medidas ayudarían a solucionar el conflicto, el 51% de los consultados se inclinó por la opción de una reforma de pensiones. Lo sigue el aumento del sueldo mínimo con un 38%. Y en la tercera preferencia se inclina sobre una reforma a la salud, con un 28%.
Cuando se consultó sobre qué tipo de liderazgo necesita el país, el 50% de los encuestados escogió “la empatía y el conocer bien los dolores de los chilenos”, seguida por la “capacidad de liderazgo para lograr acuerdos entre autoridades políticas”, con un 19%, y “mano firme para combatir la violencia”, con un 14%.
En otra de las consultas, el 68% de los chilenos creen que “lo ocurrido hasta ahora es necesario para generar cambios en el país”. Mientras que un 17% cree en no estar de acuerdo.
En este mismo ítem que consulta sobre “Incertidumbre, miedo e inevitabilidad”, el 53% tiene miedo de sufrir vandalismo o saqueos. El 45% le teme a la presencia militar en las calles. Y el 52% al desabastecimiento.