Publicidad
De condonación a solución: el giro discursivo del gobierno para bajar la tensión en torno al CAE PAÍS Créditos: Agencia Uno

De condonación a solución: el giro discursivo del gobierno para bajar la tensión en torno al CAE

El debate sobre la condonación al CAE evidenció que la lógica de “las dos almas” al interior del gobierno sigue viva. Desde La Moneda buscaron en las últimas horas poner paños fríos a la polémica con un cambio de lenguaje: reemplazar condonación por solución del financiamiento.


El anuncio del Ejecutivo, en el que insistirá prontamente en la condonación a la deuda adquirida con el  Crédito con Aval del Estado reflotó la lógica de las “dos almas” del Gobierno. Por un lado, desde el Socialismo Democrático mostraron distancia con dicha medida, y por parte del Frente Amplio -desde donde se originó esta política- la defienden. Las disimiles opiniones han evidenciado una distancia entre ambos sectores y desde La Moneda pretenden bajarle el volumen a estas diferencias antes de la Cuenta Pública.

La condonación al CAE es una de las grandes promesas de campaña del Gobierno del Presidente Gabriel Boric y hace unas semanas volvió a ser parte de la discusión mediática luego de que el ministro de Hacienda, Mario Marcel, anunciara que el Ejecutivo insistiría con un proyecto de ley que se hiciera cargo de este tema en septiembre.

La presidenta del Partido Socialista, Paulina Vodanovic, fue la primera del oficialismo en desmarcarse de dicha medida. La senadora calificó el anuncio como un “ofertón electoral” a propósito de las elecciones de octubre. Además, se dio justo después de que el Presidente fuese criticado en su sector por desmarcarse de la figura del Perro Matapacos.

Ante esos dichos, figuras del Frente Amplio salieron a defender la propuesta, evidenciando una diferencia entre los partidos oficialistas. La diputada Emilia Schneider llamó  en Radioanálisis “a esperar la propuesta del Gobierno antes de emitir críticas que pueden ser bastante infundadas”.  Además, defendió la agenda en tanto compromiso de campaña: “Los compromisos están para cumplirse, y además quisiera señalar que la mayoría del partido socialista y del socialismo democrático creo que piensa distinto a la senadora”.

La grieta se hizo evidente y desde La Moneda optaron por poner paños fríos previo a la Cuenta Pública del Presidente del 1 de junio. Según reveló La Tercera la ministra de la Mujer, Antonia Orellana, le pidió a las directivas del Frente Amplio no ahondar en las diferencias entre las colaciones oficialistas con la Cuenta Pública a la vuelta de la esquina.

El debate público ahondó en la palabra “condonación” de la deuda, es por eso que se vio a diferentes ministros hablando de “solución”, para dejar atrás la idea de que el Gobierno liberaría del pago a quienes sostienen esta forma de financiamiento. Según el diario mencionado, la instrucción del Gobierno para con sus correligionarios estaba en dejar atrás la misma palabra, pues la instrucción del Ejecutivo es proyectar una imagen de responsabilidad. En definitiva, bajar las expectativas.

Prueba de ellos fueron las declaraciones de la ministra del Interior Carolina Tohá: “Ya estamos ocupando otro término para referirnos. Estamos hablando de una solución, de una salida a un problema que existe”. Sobre eso agregó que esta salida “no va a tener las características de borrón y cuenta nueva. Va a tener las características de hacerse cargo de una problemática que todo el mundo reconoce que existe”.

La ministra Secretaria General de Gobierno, Camila Vallejo, por otra parte, descartó que el Gobierno esté evitando ocupar un término u otro: “No es que se evite decir una palabra, sino que queremos poner el énfasis en los principios generales que va a tener esta propuesta”.

Sin embargo, también apuntó a bajar la intensidad del debate, pues aún queda proyecto que trazar. ,Vallejo explicó que “evitamos entrar más en detalle porque no queremos adelantar una parte que genere otro tipo de suspicacia o opiniones sin ver el todo. Y por eso, las opiniones sobre cuánto de condonación van a verse cuando se presente el proyecto”.

  • Para más análisis y descubrir los secretos de la política, súmate a nuestra comunidad +Política, la apuesta de El Mostrador para quienes piensan que la política es indispensable para una mejor democracia. Inscríbete gratis AQUÍ.
Publicidad

Tendencias