Publicidad
Milei lanza esta tarde libro acusado de contener plagio a académicos chilenos PAÍS

Milei lanza esta tarde libro acusado de contener plagio a académicos chilenos

De acuerdo al medio argentino Noticias, el mandatario argentino plagió a académicos chilenos en su nuevo libro “Capitalismo, socialismo y la trampa neoclásica”, el que presentará esta jornada en un show musical. El libro plagiado fue Demanda por dinero: teoría, evidencia, resultados (2000).


El presidente de Argentina, Javier Milei, se prepara para dar este miércoles el espectáculo de su vida en el Luna Park, tradicional recinto de Buenos Aires, donde brindará un show musical, pero antes de mostrar su faceta como cantante presentará su último libro, titulado “Capitalismo, socialismo y la trampa neoclásica”.

Dicho texto no ha estado exento de polémicas, dado que según el medio argentino Noticias, el mandatario argentino plagió a académicos argentinos y también chilenos en su nuevo libro. En concreto, denuncian que copió textualmente algunos pasajes de dos textos.

El primero de ellos es Teorías Económicas sobre el mercado de trabajo II: neoclásicos y nuevos keynesianos (2007), el cual fue escrito por los autores Julieta Albano, Ramiro López Ghio, Pablo E. Pérez, Julieta Salas y Fernando Toledo. Todos ellos son investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) de Argentina, organismo que Milei amenazó con cerrar.

En este caso en particular, el ensayo copiado es La teoría del ciclo real de los negocios y su interpretación sobre el mercado laboral, redactado por el economista Fernando Toledo.

El segundo texto es el que involucra a Chile, ya que se le acusa de haber plagiado al menos diez párrafos del libro Demanda por dinero: teoría, evidencia, resultados (2000), de los académicos chilenos Verónica Mies y Raimundo Soto. De acuerdo al citado medio, los docentes, profesores asociados de la Pontificia Universidad Católica de Chile, son los más afectados por la infracción.

“La misma existencia del dinero como medio de reserva intertemporal de valor es difícil de justificar, considerando que existen otros activos que pueden realizar una función similar, pero que además podrían beneficiar a los individuos con un retorno nominal mayor a cero”, es uno de los extractos que Milei habría copiado sin citar, según la comparación que efectuó dicho medio, y que se reproduce a continuación:

Tal como sucede en Chile, el plagio es atribuirse el trabajo intelectual de otra persona y, por ende, es una infracción a la Ley de Propiedad Intelectual en Argentina. De hecho, el Código Penal trasandino establece penas de un mes a seis años de prisión a quienes lo realicen.

Versión de Milei

El vocero de Gobierno de Argentina, Manuel Adorni, señaló que “no existe el plagio en la nota a la que te referís, porque de hecho me hicieron una consulta previa a que esa nota saliera a la luz”.

“Te digo lo mismo que les contesté a ellos fuera de micrófono. No hay ningún tipo de plagio y todo encuadra y está enmarcado dentro de la ley de propiedad intelectual”, agregó.

Por otra parte, el portavoz de la Casa Rosada afirmó que “no hay nada que se pueda objetar. De hecho, cuando se lo hizo con Pandenomics (2020) en su momento la verdad es que todo fue una gran farsa. Ahora, no es más ni menos que una repetición de aquellos eventos que vivimos en el pasado”.

  • Para más análisis y descubrir los secretos de la política, súmate a nuestra comunidad +Política, la apuesta de El Mostrador para quienes piensan que la política es indispensable para una mejor democracia. Inscríbete gratis AQUÍ.
Publicidad

Tendencias