Publicidad
6° Festival de Música Electroacústica UC CULTURA

6° Festival de Música Electroacústica UC


6° Festival de Música Electroacústica UC

  • Del 14 al 16 de abril – 19:00 horas
  • Vía online.
  • Gratis.

Tras haberse pospuesto el año pasado debido a la emergencia sanitaria, vuelve a escena el Festival de Música Electroacústica de la Universidad Católica. La sexta edición de este evento gratuito se realizará en streaming, debido a la pandemia. Serán tres conciertos digitales que se transmitirán en Musica.uc.cl y YouTube a las 19:00 horas del miércoles 14, jueves 15 y viernes 16 de abril.

Gerardo Salazar, subdirector del Instituto de Música UC, destaca que “los encuentros, festivales y ciclos en sus múltiples lenguajes musicales relacionados con la tradición escrita también caracterizan actualmente al Instituto de Música UC. Aparte de la temporada de conciertos entre mayo y octubre, desde marzo y hasta el siguiente mes de enero se sitúan los diferentes sucesos”.. Salazar agrega que “participan activamente comisiones de académicos, quienes realizan un proceso de selección de programas u obras, que luego dan pie, por ejemplo, al Festival de Música Electroacústica”.

La dirección del festival está a cargo del compositor Rodrigo Cádiz, profesor del Instituto de Música UC. “La invitación es a experimentar la música de una manera distinta, a sumergirse en las profundidades de lo sonoro, y conocer el trabajo de verdaderos artesanos de timbres, donde los creadores ponen atención a los más mínimos detalles de la experiencia auditiva”, indica Rodrigo Cádiz.

“En esta música el foco no está tanto en las melodías o los ritmos, sino en el propio sonido. En estas obras el timbre importa mucho; los compositores han puesto un gran esmero en lograr sonoridades atractivas y que lleguen a un público general. Cualquier persona con un computador o un celular y un buen par de audífonos o parlantes podrá experimentar este universo sonoro”, agrega.

Fueron seleccionadas 21 composiciones que dan cuenta de la amplia variedad de estéticas de la música electroacústica que se está componiendo hoy en Sudamérica. Son obras creadas entre 2015 y el año en curso, por compositores nacionales y también de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Uruguay y Venezuela.

“En esta versión podemos ver una consolidación a nivel latinoamericano del festival, y eso se traduce en una variedad de estéticas, lo que se suma a que más de la mitad de los compositores nunca habían sido presentados en el festival. Se está produciendo una renovación, y eso es muy valioso”, apunta Cádiz.

Cada jornada exhibirá un balance entre obras acusmáticas, es decir, que fueron pensadas para ser difundidas a través de un sistema de parlantes, y música mixta, es decir, obras pensadas para un concierto, con instrumentistas y computadora o electrónica en el escenario.

Estrenos

Entre los estrenos absolutos se destacan nuevas obras acusmáticas de los chilenos Miguel Farías (1983), Javier Majluf (1977), y Emilio Adasme (1994), y de los compositores Luis Martínez (1986), de Bolivia y Alexis Perepelycia (1979), de Argentina.

De Chile es el compositor más joven que fue seleccionado: Ricardo Monsalve (1995), quien también tendrá un estreno absoluto: Textura contaminada # 2. En esta obra, articula una serie de variaciones de ruidos que se desarrollan conformando una textura de larga duración. También se ofrecerá el estreno absoluto de Estudio en claves, de Tomás Koljatic (1981), estudio de composición algorítmica que se basa en procesos de acumulación y rarefacción de texturas generadas a partir de un breve sample de claves.

Igualmente habrá estrenos en Chile. Desde Argentina llegan Imágenes Cinéticas de Sandra González (1971), y Piedras, de Pedro Bas (1966). Esta última fue creada para una coreografía que retrata la historia de la ciudad de Tandil, que se ubica sobre una formación geológica de 2.200 millones de antigüedad.

Se suma Daniel Osorio (1971), con Avzajir, obra compuesta y estrenada para la comunidad kurda exiliada en Saarbrücken, que se inspira en el triunfo de las unidades de defensa femenina YP en Rojava, en Siria del Norte. El colombiano Juan Carlos Vásquez (1986), en tanto, estrenará A Chinese Triptych, en la cual superpone eventos sonoros de áreas rurales e industriales de diversas ciudades de China.

Entre los compositores consagrados, se contarán Raúl Minsburg (1965) y Jorge Sad Levi (1959), desde Argentina, y los chilenos Federico Schumacher (1963) y Antonio Carvallo (1972).

En el ámbito de la música mixta se destacan Cristian Morales-Ossio (1967) con la obra para saxofón barítono y electrónica en tiempo real Formas de convergencia; Guillermo Eisner (1980) con Esquinas, para flauta, electroacústica y video. En tanto, Rodrigo Cádiz (1972) presenta Sibila, cuya interpretación se realiza mediante un GameTrack, una interfaz muy popular en orquestas de laptops. El material sonoro está hecho en base a modelos físicos de silbidos y cuencos en el lenguaje de programación Faust. Esta grabación fue registrada en una fecha singular: el 18 de octubre de 2019, en el Festival Ai-Maako.

Aquí está la programación diaria. Todos los conciertos se transmiten a las 19:00 horas en Musica.uc.cl y también en YouTube: miércoles 14, jueves 15 y viernes 16 de abril. El acceso es gratuito.

Evento mundial

El 6° Festival de Música Electroacústica ofrecerá un anticipo, además de un gran evento musical que tendrá por primera vez como sede a Chile. “Una selección de las mejores obras del festival se va a incluir en la International Computer Music Conference, o ICMC, que es el evento más importante a nivel mundial que reúne a la gente que hace música por computador”, adelanta Cádiz.

Esta edición de la ICMC, la organiza la Universidad Católica y se llevará a cabo a fines de julio, en formato virtual, con decenas de invitados de Norteamérica, Europa, Asia y Latinoamérica.

“Será la primera vez que se realice en Sudamérica, y la segunda que se haga en Latinoamérica. Dura toda una semana y consiste en presentaciones de las más recientes investigaciones en música computacional. Habrá cuatro conciertos al día, y salas de escucha de música acusmática y para ver obras audiovisuales. Igualmente considera paneles de discusión sobre distintos tópicos, charlas magistrales y workshops”, cierra Rodrigo Cádiz.

Publicidad

Tendencias