Publicidad

¿Quién cae si cae Saieh? (los fondos, bancos y aseguradoras que están más nerviosos ante la compleja situación del empresario)

Publicidad


Además, José Luis del Río da un ejemplo para el resto de los empresarios e invita a los trabajadores a ser sus socios en un negocio de US$ 50 millones anuales; los superpoderes de los notarios; la economía en los tiempos de Allende; y 4 preguntas a Daniel Fernández, ex CEO de Enersis, ENAP y del Metro, quien tiene una receta para el Chile pospandemia.


¡Buenas! Entramos en el corazón de septiembre con el plebiscito apoderándose de la agenda y con la página editorial de La Tercera, el diario de Álvaro Saieh, que por años ha dominado la UDI, dedicada este domingo a favor del Apruebo. No es menor.

Por otro lado, la economía mostrando señales de que lo peor ya pasó, aunque el Banco Central lo dejó claro en el IPoM de septiembre: se vienen meses, si no años, complicados.

  • Antes de arrancar con lo que nos convoca, si alguien te compartió este boletín o nota, asegúrate de recibirlo todos los domingos por la noche, inscribiéndote a El Semanal AQUÍ. Y si ya estás inscrito, puedes compartirlo con un amigo, familiar o colega.

1

1- ¿QUIÉN CAE SI CAE SAIEH?

Es la pregunta cuya respuesta todo el mercado financiero –e incluso el Gobierno– quiere saber. No hay que olvidar que la crisis de liquidez que vivió el banco durante la crisis de SMU obligó al primer Gobierno de Sebastián Piñera a rescatarlo en silencio para evitar su colapso, como lo contamos en su momento en El Mostrador. Fue una operación en la que participaron el Ministerio de Hacienda, el Banco Central, BancoEstado, el regulador y la industria financiera. El objetivo era evitar que la crisis de dicha entidad contaminara al sistema financiero en su totalidad.

  • La magnitud de su actual problema no es la misma y la estabilidad del sistema financiero no está en juego, pero la crisis que golpea a CorpGroup Banking tiene a varios bancos, fondos de inversión y aseguradoras locales durmiendo nerviosos por estos días.

  • Alta posibilidad de default. Durante la semana, Saieh admitió que no podrá pagar un cupón de US$ 17 millones que vence la próxima semana, de un bono de US$ 500 millones, y que CorpGroup Banking el principal vehículo de inversiones financieras de su holding está “considerando todas las opciones y alternativas con respecto a sus obligaciones de deuda pendientes”. En el mercado ven una alta posibilidad de un default y el bono cerró el viernes transándose a 30 centavos de dólar por dólar de deuda. O sea, a un descuento del 70%.

  • Los que conocen en detalle la situación dicen que Saieh quiere reestructurar una deuda por la que está pagando 6,75% de interés y que además depende casi 100% de los dividendos que genere Itaú-Corpbanca. Dado que este negocio no está generando dividendos, la situación es compleja. Además, está pagando una tasa de 6,75% en un escenario global de tasas negativas y con liquidez de sobra. Tampoco está dispuesto a inyectar fondos propios en una sociedad a la que le está yendo mal y que cree que los brasileños no la han administrado bien.

  • Sus otras deudas. Es difícil tener el panorama completo. Lo que sí sabemos es que le debe US$ 1.100 millones a Itaú, y que SMU, su holding de shoppings y oficinas (VIVO), su inmobiliaria Terra y su sociedad aguas arriba, Inversiones CorpGroup Interhold, tienen un alto nivel de endeudamiento.

SMU pasó a ser su mejor negocio. La paradoja es que fue el negocio que casi lo derrumbó y cuya crisis lo obligó a vender el banco. Ahora es el que más ingresos le genera. En los últimos 2 años sacó US$ 26 millones en dividendos de SMU. La plata de la apertura en bolsa fue para pagar deudas. En abril vendió un paquete de acciones por casi US$ 20 millones para aliviar ciertas presiones financieras, pero, de vender más, perdería el control. VIVO y la Inmobiliaria Terra están viviendo momentos complicados por el impacto del estallido social y la crisis del COVID. Y ni hablar de Copesa, su holding de medios, que está perdiendo dinero a manos llenas.

  • Totalmente apalancado. Sus deudas están en su gran mayoría garantizadas con las acciones que Saieh tiene en Itaú-Corpbanca (26,6%), en SMU (50,6%) y en el fondo inmobiliario que armó junto a BTG. Una fuente que conoce en detalle sus armados señala que prácticamente el 100% de sus acciones en Itaú está prendado y que ahora dichos papeles valen un tercio de lo que les debe a los brasileños.

Quiénes no duermen tranquilos. Un banquero de la plaza que conoce la situación revela que en los créditos sindicados a Inversiones Terra y SMU, participan BTG, Consorcio, Penta Vida, Banco Internacional, Confuturo, Metlife, Banco Security y el Banco Santander. Moneda Asset tiene un paquete de acciones en Pionero, su fondo Insignia. También los Solari (Falabella), a través de Megeve, su family office.

  • Los que tienen el bono en cuestión: De acuerdo a Blooomberg, entre los que tienen la deuda de CorpGroup Banking (muchos a nombre de terceros), están LarrainVial, MBI (que también invierte sus propios fondos junto a sus clientes), Compass Group y BTG, entre otros. Entre los fondos extranjeros destacan el argentino Galileo y Ninety One UK, Blackrock, UBS y Falcom Capital.

Saieh y la CChC. La Cámara Chilena de la Construcción tiene una vulnerabilidad indirecta con los problemas del empresario: a través de ILC. Este holding financiero de la CChC también está expuesto, porque dos de sus empresas, el Banco Internacional y la aseguradora Confuturo, participan en los créditos sindicados a las diferentes sociedades de Saieh. Cabe recordar que ILC también controla AFP Habitat.

  • La relación especial con BTG Pactual. El banco que preside Fernando Massú y cuyo CEO es Juan Guillermo Agüero, tiene una larga relación con Saieh. Son los que armaron, en su momento, los polémicos FIP a través de los cuales triangulaba fondos desde Corpbanca a SMU, y han estado junto a él en muchas de sus operaciones más exitosas. Hoy BTG participa en los créditos sindicados a SMU y a inversiones Terra y controla el 25% de VivoCorp. A eso hay que agregar que Saieh y Jorge Errázuriz exsocio de BTG y fundador de Celfin comparten la propiedad de un hotel en Grecia.

  • En el mercado defienden a BTG, afirman que han sido un gran apoyo para Saieh, que son creativos en cómo arman los negocios, y que son más arriesgados que los bancos de inversión tradicionales, “pero les funciona. Están en su mejor momento”.

El misterioso rol de Alberto Muchnick. Es socio en varios negocios financieros de Saieh y en SMU. Maneja grandes fortunas de la comunidad judía y árabe/palestina en Chile. Fue mano derecha de Emond Safra, el que en su momento fue considerado el banquero privado más rico del planeta. Ayudó a Saieh en la compra del Banco Osorno y AFP Provida. Fuentes que conocen la relación, dicen que en ciertos negocios ha sido “el palo blanco” del empresario y que son socios en algunos negocios financieros. Afirman que Muchnick estaría teniendo un rol activo en ayudar a su amigo a salir de la actual crisis.

2

2- MIS SOCIOS, LOS TRABAJADORES

José Luis del Río tiene un nuevo socio en Friosur: ¡sus trabajadores! El viernes los accionistas de la pesquera le traspasaron el 20% de la propiedad a una cooperativa de sus trabajadores, en la cual participan los sindicatos. Se hizo a través de un aumento de capital, que la cooperativa suscribió el viernes pasado y que pagará en 15 años con los dividendos de la misma pesquera. Tendrán un representante en el directorio de la empresa.

  • Friosur en números. Las ventas promedio son entre US$ 40 millones y US$ 50 millones anuales. Las utilidades promedio al año son US$ 4 millones. Eso quiere decir que, como mínimo, los trabajadores tendrán dividendos anuales mínimos de US$ 250 mil. En Chile la ley estipula que se reparta un mínimo del 30% de las utilidades.

  • Es un hecho inédito en Chile: los empresarios compartiendo propiedad con los trabajadores en forma voluntaria y no obligados. En Alemania es algo común. Lo mismo en las economías nórdicas. ¿Será un ejemplo del Chile pospandemia? El ministro de Hacienda Ignacio Briones lo calificó como un hito y Carlos Peña le dio peso intelectual en su columna en El Mercurio.

“No es un regalo, creo que es simplemente lo justo», destacó José Luis del Río, el empresario y presidente de la firma. Agregó que “es una decisión que tomamos hace tres años con los socios islandeses de Brim Hf, para retribuir a los trabajadores de Friosur el gran, fraterno y leal esfuerzo que han hecho por más de 30 años trabajando duro para que esta empresa sea sustentable, ocupándose de mejorar siempre la productividad, capacitación y el clima laboral, y cuidando el ambiente y la biomasa pesquera de Aysén”.

  • Quién es José Luis del Río. Actualmente es también presidente de Dersa e Inder y participa en la sociedad de Sodimac y Falabella (su familia vendió el control de Sodimac a los Solari). Fue fundador de Endeavor Chile que promueve el emprendimiento de alto impacto en el país y el año pasado fue nombrado Empresario del Año.

3

3- GRÁFICO DE LA SEMANA

 

IMPACTO COVID: Chile en el TOP 10 de la insolvencia empresarial durante la pandemia. Para ser más específicos, nuestro país está entre las 10 economías donde más aumentarían las quiebras este año. Según un estudio publicado la semana pasada, que incluye a más de 40 naciones, Estados Unidos experimentará el mayor crecimiento de la insolvencia empresarial entre 2019 y 2021, con un aumento del 57%. En Brasil, por ejemplo, el nivel de insolvencia podría crecer un 45%, diez puntos por encima del promedio global, que se ubica en 35%. En Chile la cifra alcanzaría el 29%.

4

4- EL TWITTER DE LA SEMANA: SALARIOS REALES EN TIEMPOS DE ALLENDE

Otra vez el @economistaflaite encendió las redes. A propósito de los 50 años desde que Salvador Allende ganara las elecciones presidenciales, publicó este gráfico. Más allá de la pelea entre los mismos de siempre, también desató una conversación más seria acerca de los mitos de nuestra historia económica. Y la situación fue compleja hasta los 90. En 1977 los sueldos reales eran más bajos que en 1967.

5

5- SIN TACOS NI CORBATAS

  • Security y su polémica elección de Hitler como «gran personaje de la historia». Era el tema de un seminario dirigido a sus clientes para este jueves, pero se vio obligado a darlo de baja ante la molestia de la comunidad judía y de varios miembros del Congreso. El holding financiero lo controlan Francisco Silva, Renato Peñafiel, los hermanos Pavez y también tiene un rol en el directorio la familia argentina Bemberg.

  • El video de la semana. Es de alumnos del Liceo Industrial Agustín Edwards Ross de San Miguel, con el cual ganaron el primer lugar del concurso Economía + Cerca del @bcentralchile, y lo subió a sus redes Rodrigo Cárdenas (@rmcardenas). En mi opinión, la mejor explicación de por qué es importante mantener la independencia del Banco Central. Se los recomiendo a los que abogan por quitársela.

IPoM de septiembre, de dulce y de agraz.

  • Lo dulce. Elevó sustancialmente la previsión de crecimiento para este año, desde un rango entre -7,5% a -5,5%, hasta uno entre -5,5% a -4,5%.

  • Lo agraz. Fue lo que dijo el presidente del banco en su presentación: la crisis social y la crisis del COVID-19 harán que el ingreso per cápita retroceda este año al nivel de 2013 y “solo nos permiten proyectar que para 2025 el ingreso per cápita habrá acumulado un aumento del orden de 25% respecto a su valor en 2008”. Y se vienen más quiebras de empresas.

  • El boom de Zoom. La empresa que nadie conocía antes de que arrancara la cuarentena es una de las grandes ganadoras del confinamiento. Esta semana informó que los ingresos casi se cuadruplicaron durante el segundo trimestre y alcanzaron la increíble cifra de 664 millones de dólares. Para el trimestre en curso, Zoom espera ingresos de entre US$ 685 millones y US$ 690 millones. Sus acciones han subido 369% este año.

Tribunales, los mejores amigos de los notarios. La Corte de Apelaciones de Santiago quiere que el sistema notarial siga en la era análoga. Un fallo ordena a “todos los notarios de la jurisdicción a que se abstengan de utilizar cualquier sistema computacional implementado en sus oficios para autorizar instrumentos privados de cualquier naturaleza”. Es en respuesta a la denuncia hecha por la Asociación de Notarios sobre el tema.

  • Una cofradía poco competitiva. Cabe recordar que en 2018 la Fiscalía Nacional Económica (FNE) publicó un estudio en el que reveló la falta de competencia y los sobreprecios. A modo de ejemplo, afirmó que para trámites frecuentes, como las fotocopias autorizadas, la mitad de los clientes pagó al menos el doble de lo que el arancel establece.

6

6- CUATRO PREGUNTAS A DANIEL FERNÁNDEZ

El ingeniero tiene un largo currículo dentro y fuera de los gobiernos de la Concertación. Fue presidente del Metro, CEO de Enersis (ENEL) Chile, gerente general de ENAP y presidente ejecutivo de HydroAysén. Recientemente manejó el negocio de los puertos del Grupo Matte. Pero acá lo invité por su nuevo libro, Invisibles, que escribió junto a Pablo Reyes, el que adentra en el estallido social y el Chile pospandemia.

En esta breve entrevista aborda uno de los focos de Invisibles: cómo es posible que la élite no viera venir el descontento social y comparte su receta para salir de esta crisis.

-En tu nuevo libro hablas de los cambios de paradigmas necesarios para el Chile pospandemia, fuiste actor importante de los ya famosos y denostados 30 años, ¿cuál fue el problema del modelo?

-Cada etapa tiene su rol. El éxito de la etapa inicial posdictadura dejó a la élite política y económica aletargada, sin entender la necesidad de avanzar hacia otras etapas. Se prometió democracia, meritocracia y acceso al mercado, pero la democracia fue a medias, solo representativa y no en la convivencia (ver Humberto Maturana); la meritocracia no fue cierta, porque solo es posible igualando la educación en la base (desde los 4 años), lo cual no ocurre (ver Seth Zimmerman y Daniel Markovits); el mercado no fue accesible para todos: hubo poca transparencia, uso de información privilegiada, colusiones y poco acceso al mercado a nuevos emprendedores (ver Luigi Zingales).

-¿En qué falló la élite y qué rol debería tomar en la construcción del nuevo modelo?

-La élite en Chile es endogámica; solo se relaciona dentro de ella misma y lee para confirmar sus paradigmas. No hay movilidad de personas que entren y salgan de ella ni renovación de creencias. Por eso no vio venir el anunciado (por muchos autores) movimiento social: le apareció como una alucinación. Para lograr un tránsito hacia un «nuevo nosotros», la élite debe facilitar el proceso y no intentar frenarlo; colaborar en que fluya, con voluntad de cambio. Más allá de las creencias, visiones y posturas de cada cual, lo fundamental es la actitud de ayudar a que el proceso de cambio suceda.

-¿Es posible llegar a consensos técnicos y políticos para que no ganen los extremos en el debate que se viene?

-Los consensos plenos nunca son posibles, pero podemos consentir en una nueva base de convivencia: eso debe ser la Constitución. El problema es que no será sobre una hoja en blanco si los constituyentes llegan con los dogmas y paradigmas de sus propios partidos; allí se reproducirán las trincheras. Hay una falla de gestación: los constituyentes debieron ser elegidos por sorteo y recibir el apoyo académico y de organizaciones comunitarias, como se hizo en Islandia (Constitución), Francia (propuestas para el cambio climático) e Irlanda (políticas de regionalización y locales). Eso es realmente hoja en blanco.

-Bonus Track: políticas públicas indispensables para la próxima etapa del desarrollo chileno.

-Una reforma educativa que cambie la lógica de los aprendizajes, las competencias y la forma de generar conocimiento, con igualdad de calidad en la base. Propiciar el emprendimiento a todo nivel, con recursos reales para innovación y startups para incorporarse a la era cognitiva, que ya comenzó. Aprovechar el litio y la radiación solar del norte de Chile. Y, por supuesto, reconocer la legitimidad de grupos de pertenencia establecidos, tales como etnias, razas, territorios, etc., integrando sus visiones y costumbres como parte de la identidad nacional.

7

7- AGENDA

–Un Nobel de Economía y un futuro ganador. Hablo de Joseph Stiglitz y Thomas Piketty in Dialogue. El jueves 10 dan una charla virtual organizada por la Universidad de Columbia y disponible en Chile (este es el link). El foco: las crecientes desigualdades y la brecha de riqueza. La pregunta es si estamos llegando a un punto de inflexión en el mundo.

–Banco Central. domingo y lunes Mario Marcel participa, mediante videoconferencia, en la Reunión Bimestral de Gobernadores del Banco Internacional de Pagos (BIS, por sus siglas en inglés).

 –Estadísticas e informes

  • Lunes se publican los indicadores de Coyuntura Semanal y el informe mensual de Estadísticas Monetarias y Financieras

  • Jueves el Banco Central publica en su sitio web los resultados de la Encuesta Mensual de Expectativas Económicas (EEE) de septiembre de 2020.

8

8- DIÁLOGOS DE EL MOSTRADOR: RENZO CORONA, PWC, Y SOLEDAD TEIXIDÓ, PROHUMANA

El viernes grabamos un nuevo capítulo de Díálogos de El Mostrador. Nuestros invitados fueron Renzo Corona, socio principal de PricewaterhouseCoopers (PwC), y Soledad Teixidó, fundadora y presidenta ejecutiva de PROhumana.

  • El tema: la empresa, el futuro del trabajo y la nueva forma de organizarse en la pospandemia.

  • “En Chile nos cuesta la diversidad”, expresó Teixidó. “Somos un país donde la diversidad nos cuesta”, señaló Corona. Ambos coincidieron en que nos falta liderazgo político y empresarios más aventureros para hacer de Chile un país más inclusivo. Fue parte de una interesante conversación acerca de la diversidad, los desafíos para integrar a los jóvenes a la nueva economía, y la compleja transición hacia el futuro del trabajo. Para ver la entrevista completa, pincha aquí (VIDEO).

9

9- LO QUE RECOMIENDO

Un “articulazo” del New York Times que gatilló un quilombo de aquellos. Es la historia del despido de David Shor, un analista de datos progresista que se dedica a ayudar a elegir demócratas en Estados Unidos, en un contexto en que el partido se mueve hacia la izquierda. Shor tuiteó un resumen de un nuevo artículo académico sobre las elecciones que reveló que las protestas no violentas tienden a aumentar la participación del voto demócrata en las áreas circundantes, mientras que, donde hay disturbios y violencia, disminuyen el voto y la participación.

  • El debate que generó complicó al movimiento progresista. La pregunta que dejó en el aire es si deberían preocuparse por la estrategia política o ponerse del lado de las víctimas de la injusticia, independientemente de la violencia y las tácticas. Es un debate de evidente relevancia para la campaña electoral actual en Estados Unidos y quizás también para nosotros. El estallido social aún está latente y se viene un periodo de plebiscitos y elecciones en que el tema de la violencia podría ser relevante para muchos a la hora de votar.

–Y este gran perfil de Aldo Perán: el millennial que edita a Carlos Peña.

Eso es todo por esta semana. Si tienes un comentario o información para compartir con nosotros, escríbeme a ivan@elmostrador.cl o sígueme en Twitter @ivanwese e Instagram @ivanwese

Inscribirse a El Semanal AQUÍ.

Publicidad

Tendencias