
Crédito: Agencia Uno
La última proyección del Fondo Monetario Internacional (FMI) para la economía chilena por el impacto de la pandemia del coronavirus golpeó duro al Gobierno y, en especial, al Ministerio de Hacienda. De hecho, el titular de la cartera, Ignacio Briones, salió a admitir que se vienen meses "muy duros". Incluso, sostuvo que "sin duda" este año 2020 será el peor año para los bolsillos de las familias chilenas desde la crisis de los 80.
De acuerdo a los pronósticos de la entidad mundial, la economía chilena sufrirá un retroceso de 4,5% de la actividad, un escenario peor al previsto por La Moneda y por los actores del mercado nacional.
Artículos Relacionados
14 abril, 2020
Tiempos peores para la economía chilena: FMI proyecta caída del crecimiento de 4,5% en 2020
14 abril, 2020
Ministro Palacios ante pronóstico del FMI: "Será un shock transitorio, del que podemos salir rápido con políticas sanitarias y económicas adecuadas"
14 abril, 2020
La alarma del Fondo Monetario Internacional: el mundo se enfrenta a la peor crisis en casi un siglo por el coronavirus
En entrevista con CNN Chile, Briones dijo que efectivamente "Chile va a tener una recesión, se vienen meses muy, muy complicados".
Sin embargo, aclaró que "hay que tener en cuenta que estas proyecciones que hace el FMI, como todas, se basan en una serie de supuestos respecto de la duración de la pandemia y sus efectos económicos, así como la recuperación que viene después y eso está íntimamente ligado al tipo de políticas y acciones que han tomado los gobiernos".
"Nosotros evidentemente tenemos una visión más cercana en el tipo de medidas que hemos ido tomando, que hemos anunciado y hemos conocido, que tienen como norte principal evitar que el shock transitorio, pero muy potente –no solo en lo sanitario, sino que en lo económico–tenga efectos adversos permanentes en términos de destrucción de empleo, de empresas y de ingresos para las familias chilenas", agregó.
Al asumir que este año 2020 será el peor para los bolsillos de las familias chilenas desde la crisis de los 80, sostuvo que "eso es lo que dicen los números, hemos hablado siempre con mucha franqueza, se vienen tiempos difíciles, y por eso todo nuestro accionar y lo que nos quita el sueño, es tomar las medidas necesarias para proteger los ingresos de las familias chilenas".
"Hay una cosa que es positiva y que está en todos los escenarios, en el Banco Central (entre 3,75 y 4,75 por ciento), del nuestro y también en el FMI (5,3 por ciento), es que proyectan una recuperación muy robusta para 2021, incluyendo la de Chile. Y eso está muy ligado a la calidad de las políticas que tomemos hoy día, en las políticas económicas y las sanitarias", finalizó.