
Crédito: Aton
A un paso de ser ley quedó el proyecto que flexibiliza el acceso a los beneficios del seguro de cesantía, luego que la Sala del Senado respaldó en forma unánime (40 votos) el informe de la Comisión Mixta que zanjó las discrepancias entre ambas cámaras.
Ahora solo resta el trámite en la Sala de la Cámara Baja para que la iniciativa pueda regir como ley.
Artículos Relacionados
25 agosto, 2020
Familias en la incertidumbre: más de 60 mil trabajadores recibirán su último giro por Ley de Protección del Empleo y no hay claridad sobre el quinto y sexto pago del IFE
26 agosto, 2020
Comisión mixta descarta acceso de trabajadoras de casa particular al Fondo Solidario de Cesantía
por El Mostrador
30 junio, 2020
Mayor cobertura y montos: Gobierno envía proyecto que perfecciona la Ley de Protección del Empleo y el Seguro de Cesantía
En la aprobación fue clave el compromiso del Gobierno de ingresar un proyecto para abordar la situación específica de las trabajadoras de casa particular. Es decir, quedó fuera del informe de la Mixta este caso en particular, puesto que se abordará en un proyecto aparte.
En lo fundamental, el proyecto aprobado flexibiliza transitoriamente los requisitos de acceso, incrementa el monto de las prestaciones al seguro de desempleo de la ley N°19.728, con motivo de la pandemia originada por el Covid-19, y perfecciona los beneficios de la Ley de Protección al Empleo.
Asimismo, considera la propuesta de varios parlamentarios en orden a alargar en el tiempo, los pagos del denominado seguro de cesantía.
Para efectos del acceso, cálculo y pago de los beneficios, prestaciones y giros establecidos en la presente ley, se entenderá que ésta entró en vigencia el 1 de agosto del 2020. Es decir, la propuesta contempla el carácter retroactivo de las disposiciones contenidas en el proyecto.