
Crédito: Agencia UNO (Archivo)
Las ganas del Gobierno de avanzar hacia la nueva normalidad, mediante la incorporación gradual de los funcionarios públicos a sus puestos de trabajo, siguen chocando con la opinión de otras instituciones. La Contraloría, el Ministerio Público, universidades, municipalidades y ahora el Poder Judicial advirtieron que seguirán bajo su actual modalidad de funcionamiento vía teletrabajo.
En efecto, el pleno de la Corte Suprema decidió hoy que el instructivo del Presidente de la República sobre el retorno a las labores presenciales “no afecta al actual funcionamiento del Poder Judicial”, por lo que esta institución sigue rigiéndose por la ley 21.226 y el auto acordado 53-2020.
Artículos Relacionados
19 abril, 2020
Piñera explica razones de las medidas adoptadas y descarta vuelta a clases el 27 de abril
por El Mostrador
18 abril, 2020
Amplio rechazo al oficio de Gobierno que obliga el retorno del trabajo presencial en medio del peak de contagios
por El Mostrador
19 abril, 2020
Gobierno intenta enmendar baches comunicacionales por instructivo de retorno al trabajo presencial para funcionarios públicos
por El Mostrador
“Por lo tanto debemos seguir desempeñándonos como lo hemos hecho hasta ahora, esto es fundamentalmente por la vía del teletrabajo o trabajo remoto", informó esta jornada la vocera del máximo tribunal, Gloria Ana Chevesich.
La ministra explicó que, según las cifras actualizadas al día de hoy, de un total de 12.321 funcionarios, un 84% (10.466) ejercen sus labores en forma remota y solo un 7,2% (911) lo hace en forma presencial. Un 3,9 % (473) están con licencia o vacaciones, un 2% ( 232) con turnos y un 3% (292) sin labores.
Además, sostuvo que el Poder Judicial tiene 15 personas contagiadas con coronavirus, de las cuales 7 ya han sido dadas de alta.
Por último, informó que existen 350 integrantes con cuarentena preventiva y 98 edificios judiciales cerrados por casos positivos o como medida de cautela.