Publicidad
¿Qué te está diciendo tu mascota? Señales clave para entender a perros y gatos Mascotas Crédito: El Mostrador

¿Qué te está diciendo tu mascota? Señales clave para entender a perros y gatos

Publicidad

Comprender el lenguaje no verbal de perros y gatos es esencial para fortalecer el vínculo y detectar posibles problemas de salud o emocionales.


En Chile, más de 8 millones de perros y gatos conviven en hogares, convirtiéndose en miembros fundamentales de muchas familias. Sin embargo, en ocasiones se por alto las señales que envían a través de su lenguaje corporal y vocalizaciones. Aprender a interpretarlas es crucial para garantizar su bienestar y fortalecer la relación con ellos.

Axel Haleby, Médico Veterinario y Gerente General de Inaba Chile, explica que “tal como los humanos, los perros y gatos tienen reacciones instintivas o patrones de comportamiento ante algunas situaciones inesperadas o rutinarias, que son importantes de comprender. Muchas veces el tiempo nos entregará las respuestas”.

El lenguaje de la cola en los gatos

La cola de un gato es un verdadero barómetro de su estado de ánimo. Algunas posturas y movimientos clave incluyen:

  • Cola erguida con la punta ligeramente doblada: indica felicidad y confianza. Es una señal positiva de que tu gato se siente cómodo en su entorno.
  • Cola baja y rígida: puede ser un signo de enfado o actitud defensiva. Si se acompaña de movimientos rápidos, es recomendable darle espacio.
  • Cola escondida entre las patas: refleja miedo o inseguridad. Es importante identificar la causa de su temor para ayudarlo a sentirse seguro.
  • Cola erizada: generalmente indica que el gato se siente amenazado y está en modo de defensa.
  • Cola en forma de signo de interrogación: sugiere curiosidad y deseo de interacción, posiblemente una invitación al juego .

Sonidos y posturas en perros

Los perros utilizan una combinación de sonidos y lenguaje corporal para comunicarse:

  • Tonos graves: suelen ser utilizados para advertir o marcar territorio.
  • Tonos agudos: pueden ser súplicas o señales de excitación, como cuando anticipan un paseo.
  • Duración de los sonidos: sonidos prolongados pueden indicar insistencia o excitación, mientras que sonidos cortos pueden ser señales de alerta.

Además, las posturas corporales, como orejas hacia adelante, cola erguida o cuerpo tenso, proporcionan información sobre su estado emocional .

Cambios en el comportamiento

Es fundamental estar atentos a cambios en el comportamiento habitual de nuestras mascotas, ya que pueden ser indicativos de problemas de salud o emocionales:

  • En gatos: esconderse, dejar de acicalarse, pérdida de apetito o cambios en el uso de la caja de arena pueden ser señales de estrés o enfermedad .
  • En perros: comportamientos destructivos, vocalizaciones excesivas o cambios en el apetito pueden indicar ansiedad o malestar .

Dedicar tiempo a observar y comprender a las mascotas no solo mejora la relación con ellas, sino que también nos permite detectar a tiempo cualquier anomalía en su comportamiento. Utilizar recompensas y juegos interactivos puede ser una excelente manera de reforzar este vínculo y asegurar su bienestar emocional.

Publicidad