Dos semanas bastaron para que el análisis de las primarias se agotara. Enhorabuena, nos recuerdan en los pasillos de la política nacional, ya que lo peor de quedarse anclado es que se pierde de vista lo que pasa bajo tus pies. Y eso en política es fatal.
En la casa del patrón del PPD la excandidata tuvo una cena de desagravio. En otros temas de la edición, te contamos sobre el comidillo de la semana: las lagunas mentales de Evelyn Matthei. También, sobre la soledad de Alberto Undurraga, el sobregiro en la cuenta política del FA y las fisuras del PC.
La posibilidad de éxito de la candidata comunista incendió su partido que hace todo lo posible por boicotear su triunfo. Carolina Tohá confía en que ocurra lo mismo que el 2021 donde no se cumplió el pronóstico que daba ganador a Daniel Jadue y terminó con Boric Presidente.
A pocos días de las primarias, crece la tensión entre los comandos oficialistas. En paralelo, la Corte Suprema evalúa la posible remoción de dos ministros de la Corte de Apelaciones. En la derecha, Guillermo Ramírez defiende el liderazgo de Matthei como la única opción con experiencia frente a Kast.
El cruce realizado por Contraloría comprende los años 2023-2024 y los casos de mayor connotación pública involucran a rostros del oficialismo. Mario Marcel salió al rescate.
Varios parlamentarios condenaron los viajes al extranjero con licencias médicas, sin darse cuenta de que era práctica común en el Congreso. Queda pendiente saber qué ocurre en el Parlamento, Poder Judicial y Fuerzas Armadas, entre otros.
Viernes de terror tuvo la Fiscalía Nacional luego del contundente fallo de la Corte de Apelaciones de Antofagasta que calificó como “ilegales” las intervenciones telefónicas del caso ProCultura y obligó al fiscal nacional Ángel Valencia a sacar al fiscal Patricio Cooper del caso.
La candidata de Chile Vamos marcó agenda con golpe de Estado, revisión de acuerdo SQM-Codelco, ausencia de cámaras en el principal polideportivo del país y sacando del sombrero las primarias con el senador Francisco Chahuán (RN). El feriado de Semana Santa dio respiro a Chile Vamos.
Chile Vamos aprovecha la crisis financiera gatillada por el anuncio de aranceles para presentar a Matthei como la única candidata en la derecha con capacidad y equipo para enfrentar un período de incertidumbre y recesión.
Carolina Tohá en peligro con la aparición de la candidatura socialista de P. Vodanovic, indignada con la destitución de la senadora Allende. El FA proclama al diputado Winter y el PC confía en el carisma de la ministra J. Jara.
La Moneda supo del chat entre la diputada K. Cariola y la alcaldesa I. Hassler en tribunales y preparó una respuesta diplomática en caso de que se filtrara. Eso no evitó la molestia de Palacio que sugirió a Cariola no insistir con la permanencia en su cargo.
En el PC disminuyen la influencia de Jadue en el partido, señalando que siempre ha sido un liderazgo que divide y recuerdan cuando, siendo secretario general de las Juventudes Comunistas, a mediados de los '90, las quebró por su disputa con el presidente de la FECH de la época, Rodrigo Roco.
La salida de Miguel Crispi de La Moneda es el último episodio que marca el deterioro de la influencia del Presidente en su administración. Poca experiencia, desconocimiento del Estado e incapacidad política son algunas de las razones más mencionadas para explicar la disminución del poder del FA.