La posibilidad de éxito de la candidata comunista incendió su partido que hace todo lo posible por boicotear su triunfo. Carolina Tohá confía en que ocurra lo mismo que el 2021 donde no se cumplió el pronóstico que daba ganador a Daniel Jadue y terminó con Boric Presidente.
A pocos días de las primarias, crece la tensión entre los comandos oficialistas. En paralelo, la Corte Suprema evalúa la posible remoción de dos ministros de la Corte de Apelaciones. En la derecha, Guillermo Ramírez defiende el liderazgo de Matthei como la única opción con experiencia frente a Kast.
Luego de la última cuenta pública del Presidente Boric, supimos que el general de la Guerra del Pacífico vuelve a su pedestal y al preciso lugar donde estaba antes del estallido social. Otra prueba del retorno a la normalidad.
Viernes de terror tuvo la Fiscalía Nacional luego del contundente fallo de la Corte de Apelaciones de Antofagasta que calificó como “ilegales” las intervenciones telefónicas del caso ProCultura y obligó al fiscal nacional Ángel Valencia a sacar al fiscal Patricio Cooper del caso.
La semana anterior fue compleja para la candidata de Chile Vamos, pero el nombramiento de Diego Paulsen tranquilizó el ambiente. Ahora preocupa el cuestionamiento a la reciente venta de un fundo de la familia de Paulsen a la Conadi.
La candidata de Chile Vamos marcó agenda con golpe de Estado, revisión de acuerdo SQM-Codelco, ausencia de cámaras en el principal polideportivo del país y sacando del sombrero las primarias con el senador Francisco Chahuán (RN). El feriado de Semana Santa dio respiro a Chile Vamos.
El allanamiento al hogar de un ministro del Tribunal Constitucional y a la oficina de un juez de la Corte de Apelaciones agregó tensión a un ambiente judicial donde el Ministerio Público investiga a varias autoridades tras las filtraciones del Caso Hermosilla.
La Moneda supo del chat entre la diputada K. Cariola y la alcaldesa I. Hassler en tribunales y preparó una respuesta diplomática en caso de que se filtrara. Eso no evitó la molestia de Palacio que sugirió a Cariola no insistir con la permanencia en su cargo.
En el PC disminuyen la influencia de Jadue en el partido, señalando que siempre ha sido un liderazgo que divide y recuerdan cuando, siendo secretario general de las Juventudes Comunistas, a mediados de los '90, las quebró por su disputa con el presidente de la FECH de la época, Rodrigo Roco.
La salida de Miguel Crispi de La Moneda es el último episodio que marca el deterioro de la influencia del Presidente en su administración. Poca experiencia, desconocimiento del Estado e incapacidad política son algunas de las razones más mencionadas para explicar la disminución del poder del FA.
En las próximas dos semanas deberían conocerse los movimientos de piezas que hará el Mandatario para la última parte de su Gobierno. Al menos tres ministros nuevos y varios subsecretarios, entre ellos el de Energía.
La ministra del Interior sale al paso de la ex Presidenta Bachelet. Tohá habría tenido una conversación con la ex mandataria que le aclaró la escena y la impulsó a salir de La Moneda como presidenciable. Todo sería luego del 11 de marzo, cuando comienza el último año de este gobierno.