En esta edición de El Semanal Exprés: A 20 años del Caso Inverlink, un testimonio en primera persona de uno de los operadores en el escándalo que puso al sistema financiero chileno en jaque sin que nadie supiera. Además, la industria salmonera siguiendo el ejemplo de los bancos y las AFP: cada vez menos chilena; McKinsey sale de las sombras: la firma de consultoría más poderosa del mundo organiza el primer evento público en Chile y convoca a los poderosos vip locales, la plana mayor de la firma y a dos rockstars internacionales; y el enojo de Mario Marcel con La Tercera.
Ni la plataforma ni la conversación arrojó intercambios completamente fluidos o sin errores, pero las posibilidades que se abren con esto y lo que se sugiere respecto a lo que viene, es para inspirarse (o para requetecontra preocuparse). También en esta edición de El Semanal: Fintrust, la financiera de Horacio Pavez y hermanos Ricart, y el hasta ahora desconocido rol del único acreedor que no llegó a acuerdo con Antonio Jalaff, miembro de la familia fundadora del Grupo Patio; la revolución de los servicios públicos pasa por la digitalización; el BCI dice que el peso está sobrevalorado; habló Marcel y deslizó la hoja de ruta de por donde va un posible acuerdo para destrabar la reforma de pensiones.
En esta edición de El Semanal Exprés: si queremos ser una economía más sustentable e inclusiva necesitamos más industria forestal y más minería. La pregunta es cómo navegar la tensión entre democracia y el nuevo modelo de desarrollo que busca Chile. Además, los argumentos que justifican el rally del peso; los planes de endeudamiento de Hacienda; Banco Chile le sigue dando paliza al resto de los bancos y las 5 tendencias tecnológicas que marcarán el sector financiero en 2023.
La fiscalía pide a Saieh, la CMF, Lazard y a Deloitte, acceso a la contabilidad de sus sociedades (no a sus cuentas bancarias por el momento, como informé hace unos días). También en esta edición de El Semanal: el enojo del Banco Chile con Nicolás Ibáñez va en aumento; Chile y el litio ahora podría verse atrapado en la batalla geopolítica entre Estados Unidos y China; el ranking de salarios mínimos de la región; el Banco Central busca entender el rally del peso y su potencial impacto en la economía; se busca al consejero díscolo que sugirió discutir un recorte de tasas en la última reunión del Consejo del Banco Central; y el desafío de Scotiabank Chile: más cuentas corrientes.
El fiscal pide que el empresario libere el acceso a las cuentas bancarias y la contabilidad de sus sociedades personales “aguas arriba”. Sus abogados insisten que la querella no tiene méritos y apuntan a que todo esto ya se vio ante la Justicia de Estados Unidos. A los querellantes se sumó Alejandro Montero, ex CEO de BTG Pactual Chile y uno de los leones de Sanhattan. También en esta edición de El Semanal Exprés: Hacienda ya calcula el costo de los incendios para la economía. En el mercado estiman que podría retrasar la salida de la recesión. Además, el cuco no espanta a la inversión extranjera; la sorpresa del IPC de enero hace olvidar cualquier chance de que el Banco Central recorte tasas antes de junio; y el efecto litio: SQM en Wall Street transa más que toda la bolsa chilena.
El estilo y cultura corporativa del nuevo CEO español chocan con algunos ejecutivos. Y eso se suma a las presiones para volver a pelearle mercado al Banco Chile. También en esta edición de El Semanal: la advertencia del FMI a los desafíos políticos y económicos para el país y la región; el riesgoso negocio de apostar a los casinos este 2023; el precio al que se vendería Transbank; la industria de salud después de las isapres; y la advertencia del Consejo Fiscal para que no nos volvamos locos con los ingresos del litio.
El gremio nombra a una nueva presidenta para enfrentar la segunda etapa de la reforma de pensiones. Llevan casi un año dependiendo de encuestas como su principal herramienta en la discusión en la que se juegan su futuro. También en esta edición de El Semanal Exprés: Hacienda y La Moneda sacan cuentas alegres por las cifras de 2022 y apuestan a un 2023 que también sorprenda a los más pesimistas; el mercado le da una señal de apoyo a la situación financiera de Codelco; la banca llora y celebra al mismo tiempo; nuevo round entre los sindicatos y Scotiabank; y Enel saca la cara por Chile en el ranking global de igualdad de género en las empresas.
El informe confidencial lo compartió el exembajador Guillermo Botero Nieto y preocupa a los empresarios que lo han visto. Advierte en detalle sobre la penetración de los carteles en Chile. También en esta edición de El Semanal: el mercado tiene sus dudas acerca del mensaje del Banco Central sobre cuándo comenzará el recorte de tasas; la millonaria pelea entre dos gigantes de las energías renovables: AES y Mainstream; Nicolás Ibáñez abre la billetera para destrabar la crisis de Papa John’s; la crisis de las isapres en un hilo de Twitter; y la portada del Economist en que dice que la crisis de Goldman Sachs es la crisis de la banca tradicional y Wall Street.
La referencia es al Mercader de Venecia, uno de los clásicos de Shakespeare, que viene a cobrar “su libra de carne” ante el no pago de una deuda y que describe perfectamente el drama de las querellas que podrían terminar con Álvaro Saieh y sus hijos tras la rejas. También en esta edición de El Semanal Exprés: todos atentos a la primera Reunión de Política Monetaria del año; el empujón de Hacienda para que los bancos decidieran finalmente vender Transbank y quiénes podrían ser los compradores; la señal de que ya no le temen a El Mercurio; Google en la mira de la Casa Blanca es una buena noticia para la industria de los medios; y radiografía de la deuda de hogares en Chile.
El fenómeno tendrá impacto duradero para la economía chilena, pero los que compraron dólares y decidieron invertir afuera se están lamiendo las heridas. También en esta edición de El Semanal: lo que dice el FMI de la economía chilena y el nuevo ciclo; un fondo de inversión se saca los guantes y lleva a Saieh a la justicia para que pague sus deudas; el problema de Cerro Dominador; la millonaria disputa sindical del Scotiabank; y el gráfico que muestra que el desplome de liquidez de la economía es mayor al de la crisis del 82 y a la asiática del 98, lo que sugiere que el frenazo al crecimiento de este año podría ser peor a lo anticipado.
En esta edición de El Semanal Exprés: la trastienda de la sorpresiva renuncia de Marily Lüders a la dirección del DF y su llegada como socia a Extend, la poderosa agencia de comunicaciones de las hermanas Velasco. Estaba en la cima del poder, había revivido al diario de cabecera de Sanhattan y tenía el apoyo incondicional del Grupo Claro. Acá te cuento por qué decidió pasar de incomodar al poder a servirlo. Además, el informe que deja al desnudo las desigualdades regionales y la importancia de la minería; luz al final del túnel para las inmobiliarias y constructoras; nuevo cambio en el equipo del Banco Central; y el capo de las bitcoins en Chile cuenta el impacto del escándalo de FTX en la industria cripto local.
El Presidente Gabriel Boric podría tener que decidir entre asociarse con Julio Ponce y SQM o licitar y abrir el negocio como parte de su política del litio. Los que saben aseguran que licitar el contrato de arriendo del Salar de Atacama podría recaudar hasta US $20.000 millones. También en esta edición de El Semanal: Fitch le recorta la nota crediticia a Enel Chile y eso podría costarle más caro a la hora de financiar sus operaciones; arranca Davos 2023 con los poderosos VIP del mundo, pero esta vez con pocos chilenos presentes; Goldman Sachs y los riesgos políticos y económicos de Chile para 2023: el populismo; la urgencia de darle legitimidad al sistema de pensiones; el shock de Musk y el Twitter de la semana.
En esta edición de El Semanal Exprés: el complejo escenario que enfrenta el proyecto del Gobierno y por qué se le desordenó la agenda al equipo de Hacienda. Además, el litio, el cobre y las energías verdes podrían salvarle el año a la economía chilena; Saieh finalmente habría vendido su departamento en Londres y sus acreedores se frotan las manos; el premio a un banquero que hace ruido en los pasillos de Sanhattan; y los temores del mercado acerca de la alianza VTR/Claro.
En esta edición te contamos los factores políticos que pesaron en la decisión y lo que dicen los analistas y el mercado. También en esta edición de El Semanal: los CEOs también lloran y les apuntan a los empresarios; el polémico pasado de los médicos que están detrás de la querella contra LarrainVial; el impacto para el centro de Santiago de la decisión de Enel de abandonar el barrio; Argentina nuevamente en peligro de default; y el mejor posteo en Twitter de la semana.
Las contradicciones entre las cifras económicas y lo que revela la encuesta del CEP, con su potencial impacto político y en Hacienda. También en esta edición estreno de El Semanal 2023: Concha y Said, los dos nuevos nombres que se candidatean para liderar la Sofofa; qué hay detrás de los cambios en la Mesa de Dinero del Banco Central; Credicorp no le teme a la reforma de pensiones y evalúa entrar a competirles a las AFP; la advertencia de Marcel a los autopréstamos de las AFP; y los números que hacen que la inversión verde le compita a la minería.
En esta edición debut 2023 de El Semanal vamos a hacer un pequeño recorrido por lo que enfrenta la economía local en este año que comienza, incluyendo los desafíos políticos que representan la discusión por la nueva Carta Magna y las reformas de pensiones y tributaria. También te cuento sobre las proyecciones para el cobre, litio y las inversiones en energías renovables.
La lógica y la trastienda detrás de la llegada del fondo de pensiones canadiense al mayor productor y exportador de frambuesas, arándanos y frutillas. También en esta edición de El Semanal Exprés: el costo de seguir dependiendo de los camiones para la carga; Argentina le pasa la cuenta al grupo Angelini; otro millonario dividendo de las empresas del grupo Matte; un economista top 10 habla de la revolución fintech en Chile; y hasta los sindicatos de Codelco están preocupados por los problemas de producción de la minera estatal.
En esta edición de El Semanal te contamos: lo difícil que les está resultando a los grandes grupos económicos encontrar un nuevo presidente de la Sofofa, porque el preferido del establishment dijo "no" y, al que quiere el puesto, el establishment no lo quiere. Además, el Gobierno se abre a negociar la reforma de pensiones; estamos siendo testigos del fin de una segunda era tech; el repunte de la inversión de la mano de las energías verdes; LarrainVial contraataca en el caso de lavado de dinero; la trastienda de la llegada de Cencosud a Uruguay; y las recomendaciones de Morgan Stanley para 2023 son buenas noticias para Chile.
También en esta edición de El Semanal Exprés: la trastienda política del Chile Day en Londres y las críticas del senador Lagos Weber al FA y los maximalismos; una mala semana para León Vial; la crisis de las isapres deja a Cruz Blanca tambaleando; litio, cobre y la gran oportunidad para Chile; y el fundador de Mercado Libre se suma a NotCo, el unicornio chileno que ya vale más de US$ 1.500 millones.