Publicidad

Sinfónica comienza el 2002 con música bajo las estrellas

Publicidad

Este ciclo se desarrollará en diversas comunas de la capital, así como de la Quinta Región, siempre bajo la dirección del maestro David del Pino Klinge.


La Orquesta Sinfónica de la Universidad de Chile iniciará el nuevo año con actividades al aire libre, con su ciclo de extensión "Enero Bajo las Estrellas" que se desarrollará en diferentes escenarios de comunas de Santiago, Pirque y Viña del Mar, siempre bajo la dirección de su titular, David del Pino Klinge.



El primer concierto se realizará el viernes 4 de enero en un lugar a definir y se repetirá el sábado 5 en Los Andes con un variado programa. Se ofrecerá la Obertura "El Rapto en el Serallo" de Wolfgang Amadeus Mozart; "Tahiti Trot" de Youmanss con arreglo de Shostakowich de la película "Tea fot two"; el estreno de la obra "Pacífico" del compositor chileno Rodrigo De Negri; "Los trabajadores agrícolas" y "Malambo" del ballet Estancia de Ginastera y "Los Pinos de Roma" de Respighi.



El miércoles 9 la Sinfónica de Chile se presentará en la Plaza Mayor de Maipú y el sábado 12 en la Quinta Vergara de Viña del Mar. En ambas presentaciones se ofrecerá Danzas finales de "Petrouchka" de Strawinsky; "Pacífico" de Rodrigo de Negri; "Los Trabajadores agrícolas" y "Malambo" de Ginastera y "Los Pinos de Roma", de Respigui.



El jueves 10 y viernes 11 de enero la música llegará hasta Recoleta y Puente Alto. La Sinfónica seguirá su recorrido hacia Quilicura, donde el viernes 18 ofrecerá un concierto en el patio de la Biblioteca de esa comuna.



El sábado 19 de enero, como ya constituye una tradición, la Orquesta Sinfónica actuará en el Parque Las Majadas de Pirque durante el "X Festival Rosita Renard". En esta oportunidad se ofrecerá la Obertura "El Carnaval Romano", de Berlioz; la suite del filme "Psicosis" de Hermann; la introducción y final de la película "Drácula", de Kilar; el Concierto N° 9 para piano y orquesta de Mozart con la actuación del virtuoso pianista letonés Armand Abols, para cerrar con la Sinfonía N° 4 de Tchaikowsky.



"Enero bajo las estrellas" culminará con presentaciones en comunas el viernes 25 y sábado 26 de enero. En estos conciertos actuará Karmen Pecar, cellista ganadora del último Concurso de Ejecución Musical Dr. Luis Sigall, de Viña del Mar, quien será solista en Variaciones Rococó, para violoncello de Tchaikovsky.



La Orquesta Sinfónica de Chile cumplió el 2001 60 años desde que, bajo la batuta de Armando Carvajal un 7 de enero, dio su primer concierto.



Frente a ella más de cien directores han entregado sus versiones, entre ellos, los chilenos Enrique Soro, Juan Casanova, Carlos Melo, Agustín Cullel, David Serendero y Francisco Retigg. Entre las batutas universales estuvo Herbet Von Karajan y Leonard Berstein. Los compositores célebres que dirigieron sus obras fueron Heitor Villalobos, Aaron Copland e Igor Stravinsky.



En los últimos años, el maestro Juan Pablo Izquierdo fue titular y David Del Pino era una de las batutas invitadas. Lentamente ganó terreno y asumió en marzo de este año la dirección titular, avalado por varias audiciones de nuevas obras chilenas, el concurso para los Jóvenes Directores de América, el curso de Introducción a la Música y el programa El Pequeño Director, entre otras actividades que lideró.



«Mi filosofía de trabajo es la inserción en Latinoamérica. Es importante que se asuma la obligación de llevar educación, cultura y un mensaje musical a la mayor cantidad de regiones», señaló en una entrevista con El Mostrador.cl.



_________________________



Artículos relacionados:



Director David Del Pino: »Mi filosofía es la inserción en Latinoamérica»

Publicidad