Publicidad
Exposición «Del Cóndor al Oso» en Centro Cultural Tío Lalo Parra de Cerrillos CULTURA

Exposición «Del Cóndor al Oso» en Centro Cultural Tío Lalo Parra de Cerrillos

Publicidad


Exposición «Del Cóndor al Oso» en Centro Cultural Tío Lalo Parra de Cerrillos

  • Centro Cultural Tío Lalo Parra de Cerrillos, Camino a Lonquén 7518
  • Desde el 4 de junio al 31 de julio.
  • Lunes a sábado – 09:00 a 18:00 horas.
  • Gratis.

Con el objetivo de rendir un homenaje y acercar el arte de la animación a la comunidad, CHILEMONOS en esta ocasión lleva a Cerrillos una selección de la exposición realizada en Centro Cultural Gabriela Mistral GAM el año 2017, en el contexto del 6° Festival Internacional de Animación Chilemonos, la cual presenta casi ocho décadas de la animación nacional en una línea de tiempo compuesta por 200 imágenes llenas de historia y creatividad.

La exposición es un recorrido por las series, largometrajes y cortometrajes de animación más importantes del arte de nuestro país, desde el año 1942 hasta el 2016. Partiendo desde el primer largometraje animado “15 mil dibujos” (1942) y el primer filme animado moderno “Ogú y Mampato en Rapa Nui” (2002), pasando por las mascotas de los canales de televisión abierta “Tevito” de TVN y “Angelito” de Canal 13, hasta las primeras series animadas de los años 2000 como “Clarita”, “Villa Dulce”, “Diego y Glot” y “Pulentos”, junto a otras más actuales como la exitosa “Puerto Papel” (2016), llegando al momento culmine de la animación con el primer premio Óscar para Chile por el cortometraje “Historia de un oso” (2014); todos estos hitos y más, serán puestos en valor mediante una gran línea de tiempo.

Además, la instancia es una oportunidad de homenajear a los animadores chilenos pioneros como: Juan Carlos Trupp, Jaime Escudero, El “Puma” Bustamante, Álvaro Arce, Carlos González y muchos más, quienes en la actualidad sirven de inspiración a las nuevas generaciones que incursionan en este universo audiovisual.

 

El director creativo del Festival CHILEMONOS y el curador de la muestra “Del Cóndor al Oso”, Erwin “Wilo” Gómez menciona:

“CHILEMONOS está construido en base a los conceptos de acceso, inclusión y alfabetización, por lo cual todas nuestras actividades apuntan a reforzar esas ideas, y un ejemplo de esto es presentar la exposición “Del Cóndor al Oso” en el Centro Cultural Tío Lalo Parra de Cerrillos. De esta forma, buscamos acercar el arte de la animación a la ciudadanía, potenciando la creación de audiencias diversas y favoreciendo actividades formativas para la familia chilena”.

Por otro lado, Álvaro Valdebenito, secretario ejecutivo de la Asociación Cultural Municipal de Cerrillos señala:

“Estamos muy animados por la visita de la expo “Del Cóndor al Oso” de CHILEMONOS, para nosotros, como Cultura Cerrillos, esta muestra significa adentrarnos en un mundo poco visitado por la comuna pero que sin duda tiene grandes adherentes. Sabemos que la animación local chilena y el dibujo han sido parte del acervo cultural del país sin que nos diéramos cuenta. En ese sentido aplaudimos el trabajo que hace CHILEMONOS por visibilizar un aspecto de la cultura que está ahí pero no ha tenido el reconocimiento que merece. Sumado a lo anterior, nuestro mayor objetivo es motivar a las nuevas generaciones a que, a través del dibujo y la animación, inventen el mundo que ellas y ellos quieren”-

CHILEMONOS forma parte del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, que busca fortalecer y dar continuidad a instituciones y organizaciones culturales de derecho privado y sin fines de lucro.

Fundación CHILEMONOS es un organismo sin fines de lucro que promueve, fomenta y desarrolla la animación nacional para el mundo, mediante el implemento y apoyo de actividades formativas y encuentros internacionales en el marco de la industria animada.

La Fundación tiene cinco líneas de acción: cultural, industria, formación, investigación y difusión, a partir de las cuales se implementan unidades de acción para la creación y formación de nuevas audiencias, como las siguientes iniciativas: Festival Internacional de Animación CHILEMONOS, MAI! Mercado de Animación e Industria, Monoclub, Animacción, Monocycle; Monos Inc, Solomonos Magazine y ReelDay.

Publicidad