
Primarias 2025: cuándo se publican los vocales de mesa
El 29 de junio se realizarán las primarias presidenciales en Chile. Solo podrán votar independientes y militantes de “Unidad por Chile”.
Este 29 de junio, Chile vivirá una nueva jornada democrática con la realización de las Elecciones Primarias Presidenciales, proceso clave para definir qué candidaturas competirán en las elecciones generales de noviembre.
En esta ocasión, solo se presentará un pacto electoral: “Unidad por Chile”, alianza compuesta por el Partido Socialista, Frente Amplio, Partido Liberal, Federación Regionalista Verde Social, Partido por la Democracia, Partido Radical, Partido Comunista y Partido Acción Humanista.
De esta primaria surgirá el candidato o candidata presidencial de “Unidad por Chile”, el cual será elegido entre las figuras de Carolina Tohá (PPD), Jeannette Jara (PC), Gonzalo Winter (FA) y Jaime Mulet (FRVS).
Como en todo proceso electoral, se contará con la labor de las juntas electorales, encargadas de designar tanto a los vocales de mesa como a los miembros del colegio escrutador, quienes garantizarán el adecuado desarrollo de la jornada.
“Aunque la participación es voluntaria, hay más de 110 mil vocales de mesa que sí estarán obligados a asistir, quienes serán designados por las juntas electorales”, afirmó la presidenta del Servel, Pamela Figueroa.
Cuándo se publica la nómina de vocales de mesa
La nómina de vocales de mesa para las elecciones primarias presidenciales se conocerá el sábado 7 de junio.
Para saber si te tocará ser vocal de mesa, deberás ingresar al sitio de consulta de datos electorales del Servel presiona aquí e ingresar tu RUT. El sistema indicará si fuiste seleccionado vocal de mesa o miembro del colegio escrutados y además indicará la mesa y local de votación al que debes acudir.
Los vocales de mesa que no cumplan con su obligación podrán ser sancionados con multas que varían entre 2 y 8 UTM, lo que corresponde a un monto que va desde los $137.000 hasta más de $549.000.
Quiénes pueden votar en las primarias
En estas elecciones primarias podrán participar:
- Personas independientes, es decir, que no están afiliadas a ningún partido político.
- Personas afiliadas a los partidos políticos que hayan pactado para participar en esta elección. Es decir, militantes de: Partido Socialista, Frente Amplio, Partido Liberal, Federación Regionalista Verde Social, Partido por la Democracia, Partido Radical, Partido Comunista y Partido Acción Humanista.
Es importante señalar que el 29 de junio no podrán participar en las primarias presidenciales las personas afiliadas a partidos políticos que no formen parte de este proceso electoral.