Publicidad
Cómo hacer un Currículum Vitae en Chile: guía práctica para conseguir entrevistas según la IA DATOS ÚTILES El Mostrador

Cómo hacer un Currículum Vitae en Chile: guía práctica para conseguir entrevistas según la IA

Publicidad

Guía práctica para hacer un CV en Chile. Estructura, tips, qué incluir y cómo destacar al postular, según recomendaciones de inteligencia artificial.


El Currículum Vitae (CV) es un documento que resume tu experiencia laboral, educación, habilidades y otros antecedentes relevantes para postular a un empleo. En Chile, sigue un formato bastante estándar, pero hay aspectos clave que debes considerar para destacar.

Estructura recomendada de un CV en Chile

Un buen CV chileno debe ser claro, breve (idealmente 1 a 2 páginas) y con información actualizada. Aquí te dejamos la estructura más común:

1. Datos personales

  • Nombre completo

  • RUT (opcional, pero común en el país)

  • Dirección (comuna y ciudad son suficientes)

  • Teléfono

  • Correo electrónico profesional

  • Enlace a LinkedIn (opcional pero recomendable)

2. Perfil profesional

Un breve párrafo (3 a 5 líneas) donde resumas quién eres como profesional, tu experiencia clave y lo que buscas. Ejemplo:

“Administradora de empresas con más de 5 años de experiencia en el área comercial. Destacada por habilidades en negociación y liderazgo de equipos. Busco nuevos desafíos en gestión de proyectos.”

3. Experiencia laboral

Se ordena de la más reciente a la más antigua. Incluye:

  • Cargo

  • Nombre de la empresa

  • Período trabajado (mes y año)

  • Descripción de funciones y logros (en viñetas)

Tip: Usa verbos de acción (ej: “Implementé”, “Lideré”, “Reduje costos”).

4. Formación académica

Incluye:

  • Título obtenido

  • Institución

  • Año de egreso

Si estás estudiando actualmente, indícalo como: “En curso”.

5. Cursos y certificaciones (opcional pero valioso)

Destaca cursos relevantes, indicando la institución y año.

6. Idiomas y herramientas

  • Idiomas: indica tu nivel (básico, intermedio, avanzado, nativo)

  • Herramientas: software o programas que dominas (Excel, SAP, Canva, etc.)

7. Referencias laborales (opcional)

Puedes poner:

“Referencias disponibles a solicitud”
O incluir 1 o 2 con nombre, cargo, empresa y contacto.

Consejos para un CV efectivo

  • Adapta tu CV a cada oferta de trabajo: usa palabras clave del aviso.

  • Evita errores ortográficos. Revisa varias veces.

  • Diseño limpio: usa un solo tipo de letra (Arial, Calibri) y evita excesos de color.

  • Formato PDF: es el más profesional al enviar tu CV.

Conoce si necesitas incluir foto o RUT

  • Foto: No es obligatorio, pero algunas empresas lo piden (usa una profesional si la incluyes).

  • RUT: Se puede poner, pero no es requisito legal. Úsalo si el aviso lo solicita.

Recursos útiles en Chile

  • Laborum, Trabajando, Indeed: Portales para subir tu CV.

  • LinkedIn Chile: muy usado por reclutadores.

  • Sence.cl: Ofrece talleres gratuitos para armar tu CV.

Publicidad