Publicidad
Ossa en el ojo del huracán: Parlamentarios lo acusan de «chantaje», «matonaje» y de «mentir» al condicionar ayudas económicas a la prórroga del Estado de Excepción PAÍS

Ossa en el ojo del huracán: Parlamentarios lo acusan de «chantaje», «matonaje» y de «mentir» al condicionar ayudas económicas a la prórroga del Estado de Excepción

Publicidad

Aunque la oposición apoyó dividida la iniciativa del gobierno, hubo acuerdo en que el ministro de la Segpres se excedió al advertir que si no estaban los votos, se cortarían los beneficios. «La reacción que tuvo y lo digo con mucha claridad, no solamente no nos gustó sino que fue una ofensa al Congreso Nacional. Aquí se debaten las cosas. No se nos coloca contra la espada y la pared, echándonos encima a la ciudadanía, que si no aprobamos la gente se va a quedar sin nada. No necesitan estado de excepción para hacer un buen proyecto de ayudas económicas» dijo el diputado DC Iván Flores.


La aprobación de la prórroga del Estado de Excepción que se logró en la Cámara de Diputados ayer, con los votos divididos de la oposición, dejó un claro protagonista. Se trata del Ministro de la Secretaría General de la Presidencia, Juan José Ossa. Aún cuando las opiniones y los votos respecto de la pertinencia de la extensión fueron diferentes en los parlamentarios, hubo un consenso entre diputados de la oposición en rechazar los argumentos que expresó Ossa en la Cámara, minutos antes de la votación.

El ministro condicionó la aprobación de la prórroga, a la extensión de beneficios «que perderían los chilenos y chilenas si este estado de excepción finalmente no es prorrogado: el IFE, Bono Covid, Crianza Protegida y varios otros beneficios. ¿Qué quiero decir con esto? Cada uno se hace responsable de lo que vota y sepamos que si este estado de excepción no es prorrogado, son millones los chilenos que van a perder los beneficios que este Congreso sabiamente les entregó en su oportunidad», afirmó.

En la misma sesión se reflejó el escándalo que provocaron estas aseveraciones. El diputado PS Marcelo Schilling, que votó a favor de la medida, de todas maneras expresó que «para renovar el estado de excepción se nos dice que estamos en las peores cifras desde junio, entonces, ¿por qué renovar esta herramienta? Las palabras del ministro Ossa son odiosas, toman de rehenes a los chilenos porque perderían los beneficios entregados, puro matonaje», dijo.

Por su parte, el diputado Tomás Hirsch (ex PH) aprovechó su intervención en la sala para decir que «hemos visto al ministro Ossa amenazar que, de no aprobarse, no podrán seguir entregándose las ayudas, escasas, por cierto. Eso es una mentira, porque muchas de esas ayudas están relacionadas a aspectos del Código Sanitario y se podrán seguir otorgando”, dijo.

Hoy, las palabras de Ossa seguían molestando a la oposición. Fue así como el presidente del PPD Heraldo Muñoz explicó que los diputados de su partido votaron a favor pero por motivos sanitarios y que «las amenazas y el chantaje del ministro Juan Luis Ossa, que fue una vergüenza, el condicionar las ayudas, que por lo demás son bastante reducidas, para la clase media y los sectores más vulnerables, a la aprobación de este Estado de Excepción», dijo.

Mientras que el diputado de la Democracia Cristiana Iván Flores, aseguró que el ministro Ossa además fue impreciso puesto que si bien el Estado de Excepción flexibiliza algunos aspectos burocráticos, no es la condición única para recibir ayudas.  «Lo que dijo el ministro Ossa fue tal cual. Esa era la intención del Gobierno. Yo creo que siempre cualquier gobierno sin estado de excepción puede mejorar las cosas y siempre va a contar con el apoyo del Congreso cuando se trata de ayudas en momentos difíciles. Pero en este caso el punto es por qué no nos sentamos a evaluar lo hecho, por qué no nos sentamos a conversar sobre la pertinencia de las medidas (…) No quisieron eso, entonces nos dijeron ‘o lo aprueban y hay ayudas o no lo aprueban y ustedes dan la explicación a los seis millones de chilenos que no van a recibir. Eso es chantaje, eso es acorralarnos. Se negaron a debatir. No entendemos el todo o nada del gobierno sin dejarnos cumplir nuestro rol que es acordar, pero también fiscalizar, no nos engañemos», dijo en entrevista con el canal 24H

Flores fue más explícito y aseguró que «lo que plantea Ossa me parece super lamentable. La reacción que tuvo y lo digo con mucha claridad, no solamente no nos gustó sino que fue una ofensa al Congreso Nacional. Aquí se debaten las cosas. No se nos coloca contra la espada y la pared, echándonos encima a la ciudadanía, que si no aprobamos la gente se va a quedar sin nada.  No necesitan estado de excepción para hacer un buen proyecto de ayudas económicas».

Publicidad