Publicidad
FNE pide multa de US$ 7 millones contra Nestlé por incumplir fallo del TDLC MERCADOS

FNE pide multa de US$ 7 millones contra Nestlé por incumplir fallo del TDLC

Publicidad

La FNE  logró establecer que la compañía no informó a sus productores la posibilidad y las condiciones bajo las cuales podían agruparse para obtener bonos por volumen de leche entregada, ni sobre otras bonificaciones sujetas a factores como la permanencia como proveedor de leche, el aumento en el volumen de entrega y la planificación del abastecimiento de este insumo.


Un requerimiento contra la empresa Nestlé fue el que presentó la Fiscalía Nacional Económica (FNE) ante el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) por haber incumplido la Sentencia N° 7/2004, en la cual dicho tribunal obligó a procesadoras de leche a mantener pautas de pago para informar a los productores el precio de compra de leche bovina fresca, con el detalle de todos los parámetros que lo componen.

La FNE solicitó al Tribunal que aplique a Nestlé una multa de 9.000 Unidades Tributarias Anuales (UTA), unos US$ 7 millones, monto que considera la gravedad de los incumplimientos, por tratarse de una contravención directa a un pronunciamiento anterior del TDLC, así como la capacidad económica del infractor. Asimismo, el requerimiento destaca que en la Sentencia N°7/2004, la empresa ya fue condenada por discriminación arbitraria de precios.

Según informó la FNE en su página web, al menos durante los últimos cuatro años, Nestlé no dio cuenta en sus pautas de todos los parámetros que componen el precio que paga a los productores por la leche fresca, lo que le permitió «discriminar arbitrariamente» entre productores y pagar montos mayores a unos en desmedro de otros. De este modo, dice el requerimiento, la empresa creó un sistema de determinación de precios paralelo y complementario a sus pautas.

Además, la compañía no informó a sus productores la posibilidad y las condiciones bajo las cuales podían agruparse para obtener bonos por volumen de leche entregada, ni sobre otras bonificaciones sujetas a factores como la permanencia como proveedor de leche, el aumento en el volumen de entrega y la planificación del abastecimiento de este insumo.

El requerimiento expone que, a través de estas prácticas, se conformaron agrupaciones de productores sin base en criterios definidos, objetivos y transparentes, lo que ha provocado que productores que se encuentran en situaciones similares, reciban un trato disímil.

Publicidad