
Respecto a las denuncias que está considerando presentar la UDI -donde quedaron más que molestos por la emisión del programa- y a las sanciones que también ha solicitado Gendarmería, Guillermo Silva indicó que ninguna regla impide que quienes cumplen condenas penales puedan ser entrevistados.
"No conozco una regla que impida que den entrevistas a los reos rematados; a las personas que están cumpliendo condenas en los penales. A lo mejor la hay, pero si existe alguna norma en ese sentido, la desconozco", dijo Silva en conversación con “Agenda Macro” de Idealex.press.
Artículos Relacionados
16 marzo, 2021
UDI repudió entrevista de Hernández Norambuena y pide "máxima" investigación
por El Mostrador
16 marzo, 2021
Gendarmería pidió sancionar a Hernández Norambuena: "La realización de la entrevista significa un grave incumplimiento a la normativa penitenciaria"
por El Mostrador
16 marzo, 2021
Hernández Norambuena y asesinato de Jaime Guzmán: "Fue un error político, pero considero que fue una operación justa"
por El Mostrador
Eso sí el titular de la Suprema recordó que una vez emitida la sentencia, los condenados dejan de depender del Poder Judicial y pasan a ser responsabilidad de Gendarmería. "El condenado por los tribunales pasa a tener la condición de rematado y deja de depender de nosotros. Está sujeto a las normas y reglamentos de Gendarmería de Chile”, sostuvo.
Silva se refirió a las declaraciones del exdirigente del Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR), Mauricio Hernández Norambuena, quien durante una entrevista en televisión abierta consideró que el asesinato de Jaime Guzmán fue un error político pero que se justificaba desde el punto de vista ético.
El titular del máximo tribunal del país afirmó que Hernández Norambuena entregó ante la Justicia una versión similar de los hechos, la que fue rechazada por tribunales y llevó a su posterior condena. "Lo que dijo este señor son las mismas alegaciones que hizo en los tribunales de justicia y que le rechazaron, y por eso fue precisamente condenado", comentó.