Publicidad
Aumento en cifras de reparto de dividendos: SII manifiesta que lo revisará «con especial profundidad» MERCADOS Crédito: ATON

Aumento en cifras de reparto de dividendos: SII manifiesta que lo revisará «con especial profundidad»

Publicidad

De acuerdo a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), las compañías que componen el IPSA podrían entregar más de US$6.947 millones durante este ejercicio.


El Servicio de Impuestos Internos (SII) está «observando con particular interés» el aumento de la distribución de dividendos en empresas que cotizan en la bolsa.

De acuerdo a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), las compañías que componen el IPSA podrían entregar más de US$6.947 millones durante este ejercicio.

Según La Tercera, esto se descompone en dividendos definitivos -entregados con cargo a las ganancias de 2020-, provisorios -repartidos sobre las utilidades de este años-, o aquellos fruto de un aumento en la política de dividendos de la empresa. También están incluidos los dividendos eventuales, que entrega las ganancias que la compañía ha ido acumulando de ejercicios anteriores.

Los US$6.947 millones previstos por la CMF están muy por encima de los US$3.893,6 millones entregados en 2020 y los US$5.123,5 millones de 2019.

Ante la incertidumbre por las discusiones en la Convención Constitucional y la tramitación del cuarto retiro de fondos previsionales, la inversión de empresas comienza a decaer. Por ello, «los accionistas han optado por distintos caminos para utilizar la caja», consigna el citado medio.

Al respecto, la Subdirección de Fiscalización del SII indicó que “efectivamente el Servicio está observando con particular interés el aumento de la distribución de dividendos a los accionistas de las empresas que cotizan sus acciones en la Bolsa, de manera de verificar que en el marco de la Operación Renta sean correctamente declarados y cumplan con la tributación correspondiente, de acuerdo con la legislación vigente”.

“Se trata de una materia que se fiscaliza de manera exhaustiva todos los años durante el proceso de la Operación Renta, tanto el reparto de dividendos hacia las empresas como a las personas naturales, que deben incluir dichos dividendos en sus ingresos para el cálculo del Impuesto Global Complementario”, añadieron.

“Dada la evolución que ha tenido el fenómeno, el 2022 la correcta declaración de los dividendos se revisará con especial profundidad”, concluyeron.

Publicidad