
¿Dónde prefieren viajar los chilenos en estas vacaciones de invierno y qué resguardos tomar?
Emergencias médicas, Covid.19, repatriación y extravío o robo de objetos personales y electrónicos son hoy parte de los problemas más frecuentes para los viajeros.
Luego de meses de fronteras cerradas, países de todo el mundo comenzaron a abrir sus puertas al turismo de manera gradual. De todas maneras, con el virus todavía muy presente y en alta circulación, las condiciones de viaje y los requisitos de ingreso a los territorios también han cambiado.
Junto con ello, este año Latinoamérica y países vecinos han tomado la delantera si de destinos se trata, en comparación con países europeos y Estados Unidos.
De hecho, según cifras de Latin Assistance, compañía global dedicada a la asistencia en viajes nacionales e internacionales, los destinos preferidos por los chilenos al momento de viajar desde que arrancó este 2022 son América del Sur (67,5%), Europa (16,3%) y América del Norte (9,8%).
Si se lo compara con el año prepandemia, durante el 2019 los destinos más elegidos en las vacaciones de invierno fueron Europa (35%), América del Sur (28,2%) y América del Norte (15,4%).
Sea cual sea el destino que se elija, los viajes han experimentado cambios notorios. “Se volvieron experiencias más responsables, y las personas saben que deben tener cubiertas todas las condiciones para estar protegidas y seguras, y más aún en medio de una pandemia que no da tregua”, explica Adriano Muñiz, gerente comercial regional de Latin Assistance.
En ese contexto, el experto asegura que “la primera medida que debemos tomar a la hora de planificar un viaje es corroborar qué requisitos migratorios exige el o los países de destino. Lo segundo, es chequear el estado de sus fronteras a partir de las nuevas normativas para el Covid-19, ya que muchos requieren certificados de vacunación, PCR pre viaje y seguro con cobertura Covid-19 obligatorio».
Además, agrega que «a lo anterior se le suma la contratación de seguros de asistencia en viaje que brinden cobertura, asesoría, y, deseablemente, asistencia 24 horas los siete días de la semana”.
Cobertura según destino
La elección de un seguro u otro dependerá de los costos médicos asociados al país que se visite. En general, el tipo de asistencias al viajero se diferencian por los montos globales de cobertura.
En tanto, los precios de los planes, habitualmente, pueden variar entre $4.300 y $ 71.775 el día, dependiendo del nivel de cobertura que se busque. “Existen desde programas muy accesibles, hasta alternativas más completas que ofrecen Cobertura Geográfica Mundial Total”, asegura Muñiz.
Entre las urgencias que se producen habitualmente en vacaciones, se encuentran consultas médicas asociadas a gastroenteritis u otitis, esguinces de tobillos, internación en unidades UCI, Test PCR, o incluso, apendicitis.
Por ello, “lo mínimo con que debe ofrecer un seguro de viaje para cumplir con una buena protección al viajero es cobertura médica en caso de accidente y enfermedad, repatriaciones sanitarias, funerarias, medicamentos y cobertura Covid-19”, explican desde la agencia.
Emergencias más frecuentes
Al programar nuestras vacaciones, las asistencias que consideremos debiesen cubrir asistencia médica, hisopado en el caso de presentar síntomas en el país de destino, gastos por medicación, hospitalización o aislamiento, intervenciones o cuidados de alta complejidad, cancelación de viaje y respaldo en caso de regreso anticipado.
Otro de los problemas que pueden surgir durante las vacaciones de invierno, están desde las urgencias médicas, hasta la pérdida o hurto de objetos personales, ya sea en aeropuertos, en los hoteles o en la calle, por eso se recomienda buscar seguros que protejan tus dispositivos.
Finalmente, se recomienda corroborar qué artículos puedes o no llevar en tu equipaje, y considerar el tiempo adecuado para llegar al aeropuerto, para así ahorrar tiempo al embarcar y desembarcar del avión.