
Más de 50 actividades incluye nueva edición de «Chile Week» en China
La delegación será encabezada por el expresidente Eduardo Frei, actual embajador en misión especial de Chile para Asia-Pacífico e incluirá a representantes de 80 compañías, y a los ministros de Agricultura, Carlos Furche, y de Economía, Luis Felipe Céspedes.
Con más de 50 actividades incluidas se llevará a cabo la próxima semana en China la II edición de «Chile Week», integrada por una nutrida delegación de empresarios y políticos que promocionarán al país austral en la nación asiática, informaron hoy los organizadores.
Las actividades, que se desarrollarán entre el 29 de agosto y el 2 de septiembre contemplan actos publicitarios en la Gran Muralla y el Río de las Perlas, en la ciudad de Cantón, precisó un comunicado de la Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales (Direcon), ProChile e InvestChile, que organizan el evento.
La delegación será encabezada por el expresidente Eduardo Frei (1994-2000), actual embajador en misión especial de Chile para Asia-Pacífico e incluirá a representantes de 80 compañías, y a los ministros de Agricultura, Carlos Furche, y de Economía, Luis Felipe Céspedes.
«Chile Week 2016» organizará más de 50 actividades en Cantón, del 29 al 30 de agosto, y en Pekín del 31 de agosto al 2 de septiembre, entre ellas eventos gastronómicos, catas de vinos, exposiciones interactivas y seminarios para promocionar la inversión china en la agricultura, minería, energía y telecomunicaciones chilenas.
Entre esas actividades destaca «Chile en el cielo», donde los turistas de uno de los tramos más visitados de la Gran Muralla podrán asistir el 31 de agosto a una muestra de cultura chilena que incluye moais, las misteriosas estatuas de piedra de la Isla de Pascua.
En tanto, en el Río de las Perlas se realizarán el 29 y 30 de agosto cruceros fluviales en los que se ofrecerá una degustación de productos chilenos.
Además, en el marco de esa semana de promoción chilena, Eduardo Frei inaugurará el Centro Latinoamericano Chile-China, fruto de la cooperación entre universidades de ambos países.
Los productos chilenos han logrado en los últimos años un muy buen posicionamiento en algunos sectores del mercado chino: más del 50 % de los vinos que se ofrecen en supermercados y restaurantes del país asiático son chilenos, así como el 99,6 % de los arándanos frescos importados.
China es el primer socio comercial de Chile, cuyas importaciones al país asiático alcanzaron a 8.238 millones de dólares en el primer semestre de este año, un 0,2 % menos que en igual período de 2015, según datos oficiales.
Un 74 % de las exportaciones chilenas a China corresponden a cobre.
Las importaciones desde China, en tanto, cayeron un 5 % interanual en la primera mitad de este año, hasta los 6.421 millones de dólares, con un aumento del 11 % de los bienes de capital, mientras las compras de bienes de consumo disminuyeron un 5,2 % y las de bienes intermedios un 10,0 %, según datos de la Direcon.