
Sin detalles de cuánto costará la reintegración Larraín explica la Reforma: plataformas digitales pagarán 10% de IVA
El sistema contempla un cambio en la propuesta semi integrada que hoy ocupan las compañías y que implicó recaudar mayores impuesto para grandes capitales. La integración propuesta por Hacienda determina que el impuesto corporativo sea imputable al 100% contra impuestos finales y que la tributación sea en base a retiros efectivos.
De buen ánimo, con un power point y acompañado de su subsecretario, Francisco Moreno, el ministro de Hacienda Felipe Larraínn arribó a la Ruca, como se conoce la sala de prensa de ese ministerio, a eso de las 10: 45 de la mañana. En la conferencia detalló los alcances de la Reforma Tributaria y su alcance, en relación a laas dudas que abrió el anuncio presidencial de anoche. Éstas dicen relación principalmente con aspectos macro. Uno clave, cuánto caerá la recaudación al proponer un Sistema Único Integrado, bautizado por el propio ministro como SUT.
El sistema contempla un cambio en la propuesta semi integrada que hoy ocupan las compañías, y que implicó recaudar mayores impuestos para grandes capitales. La integración propuesta por Hacienda determina que el impuesto corporativo sea imputable al 100% contra impuestos finales y que la tributación sea en base a retiros efectivos. El debate en torno a este último punto es si, finalmente, genera un beneficio tributario a los grandes poseedores de riqueza.
La menor recaudación se verá afectada, explicó Larraín también por la medida contemplada de reducir el IVA a las viviendas de entre 2 mil y 4 mil UF, y la depreciación instantánea que contempla el proyecto. Esta última propone un régimen transitorio de dos años de depreciación del 50% de nueva inversión en activo fijo y de forma acelerada, el 50% restante de la inversión para todos los contribuyentes que no tenían un régimen especial de depreciación.
Sin comprometer cifras, el ministro dijo que el equipo de Hacienda realizó todos los cálculos para que el proyecto no afecte la recaudación. ¿Cómo se compensa la baja que aun no ha sido dimensionada pero que le costaría al estado varios de cientos de millones de dólares? Una tasa especial de 10% para registrar bienes en el extranjero, la sustitución del FUT (con tasa de 30% a diciembre de 2016), y la extensión del uso de boleta electrónica son parte de las medidas. «Sí está compensado. Se entiende la impaciencia», señaló Larraín.
10% más para compras digitales en empresas extranjeras
Pero, lo más llamativo es lo que buscará recaudar el Estado con el impuesto a plataformas digitales, de la cual quedan excluidas Cabify y Uber, por se empresas que deben crear sus filiales en Chile y pagar impuesto a la renta. Larraín dijo que cualquier otra empresa extranjera que haga llegar productos a consumidores locales debe pagar IVA. Esa tasa especial será del 10%.
¿Cómo será cobrada? Probablemente dijo hacienda, en la misma tarjeta de crédito. Larraín detalló que el año pasado 17 millones de paquetes llegaron al país sin pagar IVA. En palabras simples, por ejemplo, una compra en alguna compañía china, le costará al usuario final ese 10% extra, encareciendo el valor final. Spotify también sufrirá el sobre costo tributario. El caso particular de Amazon podría ser diferente, debido a que en rigor esta es una empresa de courrier. Eso aunque el ministro aclaró que es un impuesto general y no que grabe a algunas empresa, sino todas las empresas que no tienen sede en Chile.
Revisa la presentación utilizada por el ministro Larraín aquí.