
Si usted retiró su 10%, el Gobierno ya tiene sus datos. Esto desató la furia de la ciudadanía que ayer encaró públicamente al ministro de Hacienda, Ignacio Briones, tras la polémica petición de información que hizo su cartera sobre quienes retiraron parte o el total de sus fondos previsionales.
"Esto no es algo nuevo", dijo el jefe de la billetera fiscal a T13 Radio. "Quiero dar certeza de que esta información tiene un fin estrictamente estadístico y no escudriña en los datos personales de nadie", agregó.
Artículos Relacionados
5 noviembre, 2020
Mal día para Briones: ministro es increpado en la calle tras polémica por solicitud de datos de las personas que retiraron el 10% de las AFP
por El Mostrador
5 noviembre, 2020
El paso en falso de Briones: La Moneda trata de blindar a Hacienda ante ola de críticas por pedir RUT de quienes retiraron el 10%
Briones salió tempranito este viernes a entregar certezas, luego de recibir un escarmiento verbal en público y en medio de la discusión por romper —una vez más— el chanchito de las AFP.
El jefe de la billetera fiscal, que por supuesto recibió el respaldo del Gobierno, reiteró lo ya dicho por su par, el vocero Jaime Bellolio, quien salió ayer a poner paños fríos al asunto asegurando que esta es una práctica habitual para cruzar datos.
Cabe mencionar que expertos advirtieron que la solicitud es "improcedente" porque quienes tienen los datos deben ser las AFP y no la Superintendencia. Además, en caso de que así fuera, el titular de los fondos tendría que aceptar que las AFP entreguen esos datos personales.
Desde la oposición, en tanto, recurrieron al CPLT y la Contraloría, y en el oficialismo incluso el presidente de RN, Rafael Prohens, dijo que "no le parece" la solicitud de la cartera.
Ya recibió los datos
Más tarde, este viernes, Briones confirmó que la cartera que dirige por mandato presidencial ya recibió los datos personales de todos quienes retiraron el 10 por ciento de sus ahorros previsionales. "Esto se aplica estrictamente a la ley", aseguró nuevamente el secretario de Estado, esta vez en radio Cooperativa.
Según dijo, el artículo 30 de la ley 20.403 del año 2009 faculta a las subsecretarías de Hacienda, de Servicios Sociales, de Evaluación Social y de Previsión Social, y a la Dirección de Presupuestos (Dipres) a acceder a lo contenido en el Sistema de Información de Datos Previsionales en el ejercicio de sus funciones.
"Ocupamos esto con fines estadísticos, con estrictos protocolos de seguridad", reiteró el ministro Briones agregando que la Ley, además, establece sanciones draconianas si es que uno hiciera mal uso de esta información.
Ignacio Briones dijo empatizar con la preocupación de los afiliados y precisó que la base de datos implementa un protocolo "de las mejores prácticas internacionales" que permite que después de 15 días eliminar esa información.
"La cuestión más sagrada que uno tiene es la privacidad, y los datos son parte fundamental de esa privacidad (...) Pero quiero decir con mucha claridad que estas bases de datos que se solicitan a la Superintendencia de Pensiones tienen un fin netamente estadístico, y no es inmiscuirse en la vida personal, que sería precisamente una violación de aquello a lo que me estoy refiriendo", sentenció el titular de Hacienda señalando que, es más, "esos datos ya los tiene el Estado, individualizados, por RUT, los tiene la Superintendencia de Pensiones"; y que con el RUT es la única forma para cruzar una base de datos con otra.
"Si tengo una donde aparecen los saldos en las cuentas de ahorro previsional y quisiera ver cómo se relacionan con variables tan importantes como las personas que están empleadas, las que están desempleadas o que están suspendidas, que las tengo en otra base de datos, la única manera de asociar esas bases es con un mínimo común denominador, un puente, y ese puente se llama RUT. A veces se dice que las entreguen innominadas -es decir, sin RUT, perfecto, pero ¿Cómo la hago conversar entonces con la otra base?", cerró.