Publicidad

SQM pondrá a prueba la confianza del mercado tras reconocer impacto por Caso Cascada ante regulador de Wall Street

Publicidad
Enrique Elgueta
Por : Enrique Elgueta Periodista y consultor senior en Comsulting.
Ver Más


SQM, la joya de la corona de Julio Ponce y el corazón del Caso Cascada, se apresta a emitir un bono por US$250 millones en EE.UU.
 
La sociedad, a través de un hecho esencial, comunicó ayer las condiciones del papel: una tasa de 4,375% con vencimiento al año 2025, interés que refleja un spread de 215 pb sobre títulos comparables del Tesoro de EE.UU.
 
Lo interesante es que dicho diferencial es prácticamente el mismo que el miércoles obtuvo Falabella, al colocar bonos por US$400 millones, con vencimiento a 10 años plazo y una tasa de 4,38%, instrumentos que también se emitieron en EE.UU. y que tuvieron una demanda equivalente a seis veces la oferta.

Algo ve el mercado en SQM, pues mientras Fitch Ratings comunicó el miércoles que esperaba asignar una nota de BBB a la emisión de Falabella, la misma agencia ratificó en julio una nota de AA- a la deuda de la minera no metálica.

La emisión ocurre justo cuando en documentos presentados ante la SEC (regulador bursátil de Wall Street) SQM admitió por primera vez el riesgo por el Caso Cascadas. De acuerdo al Diario Financiero, la empresa también admite riesgos por el arbitraje con Corfo por el tema del litio.

SQM, junto a otras empresas chilenas, están aprovechando el buen rating que tiene la deuda chilena en general y la demanda por rentablidad por parte de inversionistas institucionales.

Analistas recomiendan vender

En cuanto a la renta variable –según un reciente artículo de Pulso sobre la base de estadísticas de Bloomberg–, de 8 analistas que tienen una visión de SQM, 6 sugieren vender, otro mantener y sólo uno comprar. Juan Pablo Moraga, analista senior y CFA de Banco Penta, sugiere un precio objetivo a 12 meses de $15.975, mientras el resto entre $12.200 y $15.000.

Sus razones apuntan a que “la empresa ha presentado un rendimiento significativamente inferior al IPSA en los últimos meses. Adicionalmente, desde el quiebre del cartel del potasio en Rusia-Bielorrusia en julio de 2013, la acción ha presentado el peor rendimiento en dólares al compararlo con sus principales competidores a nivel global”, lo cual sería injustificado en virtud de que los fundamentos de sus principales mercados no han sufrido grandes cambios y, además, los precios del potasio han aumentado.

Publicidad