
CAM: «Nuestras recuperaciones territoriales seguirán transformando la nefasta realidad impuesta por los forestales»
Desde la Coordinadora Arauco Malleco manifestaron su rechazo a la «militarización impuesta del Gobierno» en la Macrozona Sur y ratificaron lo que denominan una recuperación político-territorial. En tanto rayaron la cancha sobre lo que se considera como narcotráfico en la zona, asegurando que no participan de esos actos.
La Coordinadora Arauco Malleco (CAM) emitió un comunicado público en el que confirmaron que mantendrán su accionar en el proceso de «recuperación territorial» y rechazaron las versiones que los vinculan con el tráfico de drogas.
Junto a 21 comunidades la organización mapuche presentó el documento en el Fundo Santa Ana Tres Palo, espacio en recuperación territorial y en el que murió en junio pasado Pablo Marchant, weichafe e integrante de la CAM.
«Reafirmamos nuestra lucha por la reconstrucción de la Nación Mapuche, principalmente reforzando nuestro lineamiento político-territorial y todo lo que conlleva nuestro ser mapuche», sentenciaron en el comunicado consignado por Cooperativa.
En ese sentido la CAM afirmó que «el enemigo es el gran capital extremista y no iglesias ni el campesinado común. Nuestras recuperaciones territoriales seguirán transformando la nefasta realidad impuesta por los forestales».
Además, abordaron el decreto de Estado de Excepción en la Macrozona Sur, insistieron en el rechazo a lo que ellos consideran como «militarización impuesta del Gobierno» y ratificaron lo que consideran como una recuperación político-territorial.
Además, la CAM marcó distancia de lo que se considera como narcotráfico en la zona, asegurando que no participan de esos actos.