Publicidad
Recordamos el primer gol olímpico, la muerte del “Finlandés Volador” y un gol histórico de Chilavert

Recordamos el primer gol olímpico, la muerte del “Finlandés Volador” y un gol histórico de Chilavert

Publicidad


2 DE OCTUBRE DE 1924: En cancha de Sportivo Barracas en Buenos Aires, se produjo un hecho poco visto en aquellos primeros años de fútbol sudamericano: a los quince minutos del primer tiempo el delantero argentino Cesáreo Onzari convirtió un gol directo desde tiro de esquina, dando origen al célebre gol olímpico, a raíz de la condición de campeón de los juegos de Amberes 1924 que ostentaba el cuadro uruguayo, rival de los trasandinos. Además, en la ocasión se estrenó un alambrado de casi un metro y medio de alto, que también recibió la denominación de “olímpico” con el fin de evitar invasiones a la cancha.

Tras el tanto de Onzari, igualó Cea para los uruguayos (29’) mientras que Tarasconi señaló el 2-1 para los argentinos ante casi 40 mil espectadores exultantes por el triunfo trasandino sobre el mejor seleccionado del mundo en ese entonces. El partido fue arbitrado por el uruguayo Ricardo Vallarino, quien señaló tras el gol olímpico “Tengo la seguridad de haber actuado a conciencia, en ningún momento dejé de cumplir mi misión en la forma en que entendía debía hacerlo. Prueba de ello, los goles que sancioné, el primero de los cuales directamente de un córner, aun cuando esa nueva disposición del reglamento oficial no nos ha sido comunicada a los referees de la Asociación Uruguaya de Football”

2 DE OCTUBRE DE 1973: Falleció Paavo Nurmi, conocido como el “Finlandés volador”, uno de los selectos atletas que forman parte del grupo de ganadores de nueve medallas de oro en Juegos Olímpicos de verano, junto a Larisa Latynina (Rusia), Mark Spitz (EEUU) y Carl Lewis (EEUU), secundando a Michael Phelps (EEUU) quien lidera el registro con 18 preseas doradas. El registro del eximio fondista es elocuente: En Amberes 1920 lideró en los 10.000 metros, la carrera de cross country individual y por equipos, sumando sus primeras tres medallas. En París 1924 llegaron más Oros: 1.500 metros, 5.000 metros, 3.000 metros por equipo y nuevamente la carrera de cross country, en equipo e individual. En Amsterdam 1928 se produjo la última presea dorada de Nurmi en los 10.000 metros. Además, sumó tres medallas de plata a su palmarés, sumando doce en total.

2 DE OCTUBRE DE 1994: José Luis Chilavert hizo historia en el fútbol argentino al convertirse en el primer arquero en señalar un gol de tiro libre. El hito ocurrió en el estadio José Amalfitani y cobró tintes de hazaña pues el arquero paraguayo anotó el tanto en el minuto 45 del segundo tiempo. Fue el primer gol conseguido por la vía del tiro libre en la carrera de Chilavert, quien ya sumaba cuatro tantos de penal, y que llegó a marcar 62 goles en su trayectoria.

Publicidad