Legislación al debe en salud pública ocular
Señor director:
Degeneración macular húmeda/seca, retinopatía diabética, agujero macular, son algunas de las patologías asociadas al fondo de ojo (retina) que tendrán un crecimiento exponencial en la población mundial en los próximos años. La razón de este aumento de casos se debe principalmente a la exposición prolongada a pantallas de computadores, teléfonos, televisores y luces led, entre otros factores. Por cierto, otros factores como mayor expectativa de vida de la comunidad y componentes genéticos de la población también se deben considerar.
En los últimos años se han logrado avances para retardar el progreso de estas patologías con fármacos inyectables intravítreos como: Avastín, Eylea, Lucentis, Vabyismo, Izervay, Sifovre. Un médico Oftalmólogo Retinólogo puede recetar, administrar y comenzar con un tratamiento que, en algunos casos, es de carácter prolongado.
Teniendo siempre en cuenta que cualquier estudio de un medicamento requiere años de experimentación antes de ser usado en pacientes y también del costo millonario de cada investigación, se entiende de alguna forma, que un nuevo fármaco no se puede comercializar con un precio bajo en el mercado.
Considerando lo anterior, y teniendo en cuenta que este tipo de enfermedades afecta principalmente a la población mayor de 60 años en chile, se deberían incorporar este tipo de tratamientos a programas tanto públicos como privados (Fonasa, Isapres y Municipalidades) para de alguna manera, poder mitigar el alto costo que significa para una persona con esta condición ocular.
Ricardo Guajardo Carrasco,
Constructor Civil