Temuco: La riesgosa apuesta del ex ministro amenazada por un novato
Mientras al DC Francisco Huenchumilla lo avala una larga carrera política, su adversario de Renovación Nacional es prácticamente un recién llegado en estas lides. De allí que la Alianza se esfuerce en tratar de vencer al ex ministro de la Segpres, para truncar así una brillante trayectoria.
En la Novena Región, de La Araucanía, la lucha por el municipio de Temuco dará que hablar. Esta comuna es la más grande de la zona con 269.355 habitantes, de los cuales 115.886 están inscritos en los registros electorales. Los candidatos a alcalde son cuatro, entre los que destacan los de la Concertación y la Alianza. El primero, porque dejó el ministerio Secretaría General de la Presidencia (Segpres) para postular a conducir el municipio de la comuna donde nació. El abogado DC Francisco Huenchumilla Jaramillo -60 años- pretende ser alcalde, después de haber pasado por el Congreso y de haberse asentado un tiempo en La Moneda. El segundo, el empresario Miguel Becker Alvear, de 44 años y militante de Renovación Nacional, prueba suerte en la comuna y es hermano del diputado de ese partido por el distrito, Germán Becker.
El tema es que para darse el gustito Huenchumilla debió hacer a un lado al actual alcalde de la comuna, el también DC René Saffirio Espinoza, lo que produjo serias divisiones al interior de la colectividad. En el entorno de Saffirio aseguran que deseaba ir a la reelección y que Huenchumilla le habría cortado las alas. Según se dice en la zona, la molestia del alcalde ha llegado a tal punto que sus seguidores no votarán por el ex ministro y camarada suyo, sino que endosarán sus votos al candidato de la derecha.
Tanto es así, que incluso se rumorea que Becker fue invitado a una celebración familiar organizada por René Saffirio, lo que no haría más que confirmar la buena relación que existiría entre ambos. Con este escenario, se puede plantear que la situación de esta comuna no es muy diferente a la que enfrentan la mayoría de las comunas grandes del país.
Miguel Becker, en tanto, es hermano del diputado de su partido por el distrito, Germán Becker, quien resultó electo como concejal de la misma comuna en las municipales del 2000 con 33.870 votos y un porcentaje de 36,29, prácticamente pisándole los talones a Saffirio que obtuvo 38.668 sufragios, alcanzando un porcentaje que llega al 41,43. En las elecciones parlamentarias del 2001, en tanto, Germán Becker -que renunció a la concejalía para asumir como diputado- obtuvo 39.801 votos con el 37,68 por ciento, logrando sacarle una pequeña ventaja al diputado DC, Eduardo Saffirio Suárez, que reunió 35.487, es decir, el 33,59 por ciento.
De allí que en el comando de Miguel Becker vean con optimismo esta elección municipal, augurando que "podemos ganar", no sólo contando con la diferencia entre René Saffirio y su partido, sino también con el colchón de votos que puede aportarle su hermano.
Mientras entre los pactos de la Alianza y la Concertación se podría centrar una dura lucha. Juntos Podemos -Lista A- también presentó su candidato para hacer frente a los ‘grandes’. Oscar Muñoz Salgado postula como independiente dentro del pacto. Este ex telegrafista de 65 años -nacido en Angol- fundamenta su candidatura con propuestas simples, pero concretas. Así asegura que la comunidad tendrá acceso a una salud y educación municipal de "primera calidad"; que generará oportunidades de trabajo para la juventud; y, drenará y descontaminará el Río Cautín.
Difícil tarea para Muñoz considerando que el Partido Comunista -que está vez integra el Pacto Juntos Podemos- no tiene concejal en la comuna, pues no logró la votación necesaria para ello. Muñoz también fue candidato a senador por la circunscripción 15, representando al MAPU, en 1993. En esa oportunidad sólo obtuvo 1.262 sufragios, es decir, el 1,07 por ciento.
En los pasados comicios municipales, los dos candidatos del PC -en conjunto- obtuvieron 1.558 votos, lo que significa el 1,67 por ciento. Mientras que en conjunto los conglomerados oficialista y de derecha obtuvieron 50.136 votos -53,71 por ciento- y 41.631 sufragios -44,61 por ciento-, respectivamente.
Por su parte, el Pacto Nueva Alternativa Independiente -Lista D- también presentó un candidato a alcalde en la zona, Winston Zambrano Martínez, representante de la Alianza Nacional de los Independientes (ANI). Este partido no existía en las pasadas elecciones y considerando que el número de inscritos que no se identifican con partidos políticos ha aumentado en todas las regiones del país, tal vez podría dar alguna sorpresa. Si bien no necesariamente podría ganar, sí podría alcanzar una votación no sospechada ni calculada por los pactos grandes.
En todo caso, parece que el triunfo de alguno de los dos candidatos fuertes aún no está balanceado para uno u otro. Tanto es así que mientras la Primera Dama, Luisa Duran, tendría planeado un viaje a Temuco para darle un empujoncito al ex ministro, en la Alianza Joaquín Lavín hizo lo propio con Becker el sábado 16 de octubre.
TEMUCO
269.355 habitantes, 115.886 inscritos |
|
![]() Miguel Becker A. Empresario, 44 años Lista "B" Alianza |
![]() Francisco Huenchumilla J. Abogado, 60 años Lista "C" Concertación |
OTROS CANDIDATOS |
– Oscar Muñoz, |
SEGURIDAD CIUDADANA |
|
– Apoyaremos el plan cuadrante mediante la incorporación de nuevos vehículos de vigilancia municipal en los sectores más conflictivos, incluyendo dentro del vehículo un Carabinero en servicio y contrataremos Carabineros en retiro que aporten en combatir la delincuencia con la experiencia de sus años de servicio. – Crearemos más convenios con las empresas de telefonía, para que existan más teléfonos públicos, ubicados estratégicamente en nuestras poblaciones, que nos permitan comunicarnos rápida y gratuitamente con carabineros. – Apoyaremos a los Comités de Seguridad Ciudadana en su organización, implementando sistemas propios, de acuerdo a los recursos de cada agrupación, que les permitan organizarse y trabajar en conjunto por la seguridad de su sector, dando mayores atribuciones al programa Comuna Segura – Compromiso 100 ya implantado por la Municipalidad. |
– Una ciudad con mayor cantidad de espacios públicos, retomándolos para la comunidad temuquense, con el fin de tener una ciudad segura. – Perseguirá la delincuencia. |
EMPLEO |
|
– Potenciaremos el |
– El municipio actuará como una entidad que facilite de las condiciones de trabajo y para la gente que busque empleo y no se perseguirá a los comerciantes ambulantes, otorgándoles los lugares adecuados para que puedan vender sus productos, particularmente en ferias libres. – Hacer de Temuco una ciudad "atractiva para realizar negocios" con el fin de generar nuevas y más fuentes de trabajo. |
SALUD |
|
– Incrementaremos al máximo la inscripción de beneficiarios del sistema, de modo de lograr mayores recursos para salud. Trabajando por mejorar el bajo monto del valor "percápita" que reciben los consultorios. – Estimularemos la gestión de los consultorios y postas, entregando mayores atribuciones a los directores e implementando incentivos por el cumplimiento de metas. – Implementaremos el Programa de Atención Oftalmológica en todos los consultorios de la comuna, que ya se desarrolló con mucho éxito en el consultorio de Pueblo Nuevo. – Construiremos un Centro de Salud en Labranza, para disponerles de atención médica permanente a sus problemas de salud, dando así respuesta a las necesidades de la comunidad. |
– No entregó información |
EDUCACIÓN |
|
– Trabajaremos para mejorar los rendimientos escolares, en los diferentes niveles educacionales de tal manera que nuestros alumnos alcancen mejores resultados en las pruebas SIMCE y PSU – Daremos mayores atribuciones y autonomía a los directores de colegios municipales de modo que administren más eficientemente sus establecimientos educacionales. – Mantendremos los recursos que necesitan los establecimientos municipales para sus gastos menores, el que estará permanentemente disponible para la adquisición de materiales de trabajo, mantención y aseo permanentes. – Realizaremos anualmente pruebas SIMCE comunales, a todos los niveles de la educación municipal, con un sistema externalizado (universidades), para implementar medidas correctivas oportunas y adecuadas. |
– Aprovechar la implementación |
VIVIENDA Y URBANISMO |
|
– Propondremos un nuevo Plano Regulador Intercomunal que permita crecer a la ciudad como un gran centro de servicios, empresarial e industrial integrado en la región, favoreciendo así el crecimiento de la Capital Regional y todas las comunas involucradas (Temuco, Padre Las Casas, Lautaro, Imperial, Cholchol y Vilcún). – Terminaremos a la brevedad, el proyecto de remodelación de la Feria Pinto de Temuco con el objeto de satisfacer las necesidades de los comerciantes y los clientes que diariamente se acercan al sector Estación, asegurándole a los actuales locatarios un mejor lugar de trabajo. – Trabajaremos para crear una identidad de ciudad, que nos distinga positivamente del resto de las ciudades de Chile, potenciando y mejorando la infraestructura en el Cerro Ñielol, Río e Isla Cautín y otros atractivos con que cuenta la comuna. – Incentivaremos al sector privado a construir estacionamientos subterráneos en el centro de Temuco, descongestionando así las calles céntricas y favoreciendo el comercio de nuestra ciudad. |
– Más pavimentación de calles a través de los programas participativos. – La construcción de un nuevo Puente Cautín, más moderno, iluminado, con doble vía, ciclovías y veredas peatonales. – Propone intervenir el Cerro Ñielol, implementando senderos, ciclovías e infraestructura ern la cima, siempre respetando la naturaleza. – Transformar calle Prat en un bulevar iluminado con estacionamientos subterráneos. – Hacer subterráneo el cableado de las diferentes calles. – Concretar la planta de tratamiento de aguas servidas de la comuna. |
DEPORTES Y RECREACIÓN |
|
– Construiremos un gran Centro Deportivo Municipal con canchas de fútbol y multicanchas para la práctica de otros deportes, concursando al Fondo Nacional para el Fomento del Deporte y otras instancias de financiamiento. – Se ubicará en un terreno de 17 hectáreas a 12 minutos de Temuco. Un lugar en el cual durante la semana trabajen las escuelas de fútbol de los diferentes barrios y los fines de semana sean los escenarios para las competencias de fútbol amateur. – Estimularemos la práctica del deporte en los niños creando escuelas con monitores municipales en diferentes disciplinas: fútbol, voleibol, natación, tenis, tenis de mesa, etc., que tiene por objetivo atender, en la primera etapa a, por lo menos, 5.000 niños de diferentes escuelas. – Crearemos verdaderos mini gimnasios administrados por las juntas de vecinos disponiendo de techumbre e iluminación las multicanchas de los barrios de modo de que sean utilizados en beneficio de todos los habitantes del sector. |
– Modernizar y techar |
CULTURA |
|
– Crearemos la Casa de la Cultura en Temuco, para la formación de nuevos talentos en música, pintura, danza y otras manifestaciones artísticas. – Destinaremos parte del FONDEVE a apoyar a artistas de nuestra Comuna. – Daremos facilidades a los diferentes grupos artísticos, para que puedan ensayar en recintos Municipales como gimnasios, liceos, escuelas etc. – Destinaremos a personas de bajos recursos económicos, las funciones de ensayos generales de grupos relevantes que sean contratados por el Teatro Municipal. |
– Mayor apoyo municipal |
CANDIDATOS A CONCEJALES |
-Pacto Juntos |