Publicidad

Andrade (PS) y renuncia de Ribera: «Los conflictos de intereses van a seguir ocurriendo»

Publicidad

«Este gobierno nunca ha entendido esto, nunca se ha hecho cargo y en consecuencia van a seguir ocurriendo estas cosas», sostuvo el timonel del Partido Socialista.


Frente a la renuncia del ex ministro de Justicia, Teodoro Ribera, el presidente del PS, Osvaldo Andrade, espera que el Gobierno comprenda que los conflictos de intereses son un tema fundamental en el sector público, pero cree que hechos similares van a seguir ocurriendo en lo que resta de su gestión.

«A este gobierno le queda todavía un año de gestión. Yo no me atrevería a ser tan benevolente como para creer que esto no volverá a ocurrir. En mi opinión, este gobierno nunca ha entendido esto, nunca se ha hecho cargo y en consecuencia van a seguir ocurriendo estas cosas. Me temo que así a va a ser», recalcó a Agencia UPI.

El diputado lamentó que La Moneda se haya demorado en tomar la decisión en un tema clave.

«Para variar se demoraron mucho, pero así son las cosas en este Gobierno. Los conflictos de intereses siempre le han sido muy ajenos, fuera de su matriz, así que no es raro que se haya demorado tanto. Tanta imprudencia en esto, el ex ministro también colaboró con declaraciones muy desafortunadas», enfatizó.

Por su parte, el senador de la UDI Hernán Larraín manifestó que «la renuncia de Teodoro Ribera era esperada. En estos días, con una educación superior en crisis, no hay espacio para conflictos de interés», a través de su cuenta de Twitter @HernanLarrainF.

Larraín había sostenido que «en los últimos meses hemos asistido a un triste espectáculo, un presidente de la Comisión Nacional de Acreditación acusado de graves irregularidades; un secretario ejecutivo de la misma ha sido separado de sus funciones y no se ha reemplazado su cargo; un informe de la Contraloría que acusa graves deficiencias en el manejo de los recursos de esa Comisión. Todo ello dentro de un escándalo que genera total falta de confianza y credibilidad en este organismo, por eso pensamos que no puede seguir ejerciendo su función».

Publicidad