
Fundación Iguales reconoce «indignación» por retraso en trámite del AVP y el Movilh prepara manifestaciones
Ambos movimientos que trabajan por la igualdad de derechos de la comunidad homosexual apuntaron al Gobierno por no cumplir su compromiso respecto de trabajar para que la discusión del proyecto permita que sea aprobado a fines de enero, posibilidad que se ve lejana en el estado actual del proyecto.
La Fundación Iguales manifestó su “indignación por el nuevo retraso” de la discusión del proyecto del Acuerdo de Vida en Pareja, precisando que la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados no cumplió el compromiso de despachar el AVP en 30 días.
Agregó que a pesar del “anuncio de las prioridades del presente año legislativo, el Ejecutivo no ha dado señales de otorgar urgencia máxima al proyecto”. El presidente del organismo, Luis Larraín, sostuvo que “si el Gobierno decide renovar la urgencia simple, la discusión del AVP continuará dilatándose y vemos imposible que pueda estar en condiciones de ser promulgada a fines de enero”.
“Manifestamos nuestra profunda indignación ante esta vergonzosa demora. Hemos esperado más de cuatro años, desde la presentación, en junio del 2010, del primer Acuerdo de Vida en Común (AVC) del senador Allamand, para que el actual AVP se convierta en ley. No podemos seguir esperando más, pues cada día representa un gravísimo atentado al bienestar de las personas de la diversidad sexual, especialmente para gays y lesbianas de la tercera edad que ven cómo sus parejas fallecen y quedan en una absoluta desprotección”, añadió Larraín.
Paralelamente el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual anunció este viernes que, de no existir claridad “concreta y total” en los próximos días de que el Acuerdo de Vida en Pareja se transformará en ley a más tardar en enero próximo, “tal y como lo han comprometido las autoridades gubernamentales y legislativas, iniciaremos una escalada de movilizaciones”.
El organismo añadió que “hace 11 años que el Congreso Nacional viene discutiendo las uniones civiles para parejas de igual y distinto sexo. Desde el 2005 que todas las encuestas arrojan mayoritaria aceptación ciudadana a este tipo de legislación y desde el 2006 que ha habido una mayoría parlamentaria para aprobar, según variados sondeos, pero no se avanza y esto ya es intolerable”.
El Movilh explicó que “el compromiso del Congreso Nacional era despachar hoy el AVP de la Comisión de Constitución de la Cámara, pero ya no se cumplió. Frente a esto, nos ponemos en alerta, pues si no hay señales concretas la próxima semana de que este proyecto se trasformara en ley en enero del 2015, nos movilizaremos con fuerza y en ascenso. Nuestra organización tiene la capacidad para ello y el país lo sabe”, recalcó.
“Tenemos certeza de que hay presiones de grupos conservadores para dilatar el AVP. Tenemos certeza que hay quienes están cediendo a esas presiones, y que entonces son igual de responsables como quienes presionan. Aquí el Congreso Nacional ha escuchado mil veces a todos los sectores interesados en el AVP. Seguir escuchando es sólo una maniobra dilatoria, nada más, y por tanto no la aceptaremos. Hemos dialogado durante 11 años por esta ley. Ya está bueno”, enfatizó.