
Otra vez ante el TC: Van Rysselberghe lidera presentación contra el protocolo de objeción de conciencia por aborto
La candidata a la reelección en la UDI acusó que el Estado busca “poner de rodillas” y “chantajear” a hospitales o clínicas que necesitan los recursos pero que se niegan a realizar los procedimientos abortivos. El requerimiento apunta exclusivamente al artículo 13, inciso segundo, del protocolo.
La senadora y presidenta de la UDI, Jacqueline van Rysselberghe, encabezó la presentación de parlamentarios de Chile Vamos en el Tribunal Constitucional contra el protocolo de objeción de conciencia personal e institucional en materia de aborto impulsado por el Ministerio de Salud.
La nueva arremetida de parlamentarios oficialistas en el TC busca impugnar que se condicione la entrega de fondos públicos a los centros clínicos que se declarar en objetores de conciencia, como establece la norma publicada en el Diario Oficial.
De acuerdo a la candidata a la reelección en el gremialismo “el Estado tiene actitudes totalitarias al querer obligar a practicar el aborto a hospitales o clínicas que reciben fondos públicos”.
Asimismo, acusó que el Estado busca “poner de rodillas” y “chantajear” a hospitales o clínicas que necesitan los recursos pero que se niegan a os procedimientos abortivos.
“El Parroquial de San Bernardo por ejemplo no podrá atender a mujeres vulnerables con cualquier tipo de patología ginecológica”, precisó.
El requerimiento apunta exclusivamente al artículo 13, inciso segundo, que establece que “los establecimientos privados de salud, que hayan suscrito convenios regidos por las disposiciones del decreto con fuerza de ley Nº 36, de 1980, del Ministerio de Salud, no podrán ser objetores de conciencia cuando contemplen prestaciones de obstetricia y ginecología que por su naturaleza comprendan atenciones en pabellón”.
Los senadores firmantes son: Jacqueline van Rysselberghe Herrera, Ena von Baer Jahn, José Durana Semir, Rafael Prohens Espinosa, Victor Perez Varela, Juan Antonio Coloma Correa, Juan Castro Prieto, Rodrigo Galilea Vial, Kenneth Pugh Olavarría, Luz Ebensperger Orrego, David Sandoval Plaza, Ivan Moreira Barros y Francisco Chahuán Chahuán.