Publicidad
Espacio Público advierte que «vacíos legales» en la propaganda electoral para el plebiscito podrían «deslegitimar» el proceso PAÍS Crédito: Agencia Uno (Contexto)

Espacio Público advierte que «vacíos legales» en la propaganda electoral para el plebiscito podrían «deslegitimar» el proceso

Publicidad

Según María Jaraquemada, directora de Incidencia de Espacio Público, para la propaganda de cara el plebiscito «se consideró sólo a los partidos políticos, lo cual a nuestro juicio es un error, y además es un poco como tapar el sol con un dedo, porque sabemos que hay privados que les interesa y ya se están organizando».


El centro de estudios Espacio Público advirtió sobre los «vacíos legales» que detectó en la propaganda electoral para el plebiscito de abril, mostrando su preocupación por el control al financiamiento, lo que podría ocasionar que se «deslegitime» el proceso.

Al respecto, María Jaraquemada, directora de Incidencia de Espacio Público, planteó a radio Cooperativa que para la propaganda de cara el plebiscito «se consideró sólo a los partidos políticos, lo cual a nuestro juicio es un error, y además es un poco como tapar el sol con un dedo, porque sabemos que hay privados que les interesa y ya se están organizando».

«Las normas que se aplican en época electorales son mucho más estrictas que las que hoy se van a aplicar, que son las propias de los partidos políticos (…) Preocupa y no entendemos por qué si tenemos reglas estrictas y determinantes, por qué aquí no se aplican, obviamente con ciertas adaptaciones», agregó.

Jaraquemada advirtió que «hay ciertos estándares de rendición de cuentas, de transparencia, de control por parte del Servel que no los vamos a tener, y es preocupante (…) de la donación de personas naturales (…) Puede llevar a deslegitimar en ciertos aspectos el proceso».

Según la directora, la solución «sería aplicar básicamente las normas que ya tenemos, con dos o tres excepciones, que son normas totalmente para candidatos, y cómo hacer para que se registren los comandos o comités cívicos ante el Servel para hacer campaña».

«Tenemos este vacío de que todos vamos a poder participar en el sentido de redes sociales, hacer videos, publicidad, pero probablemente el Servel no va a permitir que como ciudadanos, movimientos o centros de estudios pongamos, por ejemplo, afiches en los lugares alusivos para hacer campañas electorales», añadió.

«Vamos a ver si el Servel considera que tiene facultad y atribuciones para decirle a los privados que no pueden hacer propaganda, porque solo la pueden hacer los partidos, o si considera que al haber un vacío esto cae en la libertad de expresión. Son dudas que nos generan», sentenció.

Publicidad