Publicidad
Muere exvocero de la Junta Militar y exintegrante de “independientes por el No”, Federico Willoughby PAÍS Crédito: Archivo

Muere exvocero de la Junta Militar y exintegrante de “independientes por el No”, Federico Willoughby

Publicidad

El fallecido periodista fue secretario de prensa de la Junta Militar entre 1973 y 1976, convirtiéndose en uno de los hombres más cercanos al general Augusto Pinochet. A los años se convertiría en uno de sus enemigos, ya que enfrentó a Manuel Contreras, el otrora jefe de la DINA. Después se acercó a la oposición a la dictadura para integrar el grupo de “independientes por el No”.


Este jueves, falleció el periodista Federico Willoughby-MacDonald a los 82 años de edad.

Nacido en Santiago en 1938, Willoughby fue uno de los personajes clave de la política chilena en el Siglo XX. Fue dirigente de la Federación de Estudiantes Secundarios de Chile y de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile. Además, fue director del diario estudiantil Claridad (1961), reportero político de El Diario Ilustrado, revista Ercilla y corresponsal de The Miami Herald.

Mientras desarrollaba su labor periodística, también fue secretario de prensa de la Junta Militar entre 1973 y 1976, convirtiéndose en uno de los hombres más cercanos al general Augusto Pinochet. A los años se convertiría en uno de sus enemigos, ya que enfrentó a Manuel Contreras, el otrora jefe de la DINA.

Tras encabezar organizaciones de derecha en los 80, terminaría acercándose a la oposición a la dictadura para integrar el grupo de “independientes por el No”.

“Yo para el próximo plebiscito soy partidario del No”, dijo en la franja televisiva para el plebiscito.

“Cuando uno es compasivo con la gente y tiene valores cristianos, trata de ayudar. Qué mal, me engañó, un mal nacido nomás”, dijo posteriormente sobre Pinochet.

Willoughby explicó que se distanció de Pinochet al reprobar que fuera candidato al plebiscito y a la Presidencia de la República.

En el inicio de la transición el Presidente Patricio Aylwin solicitó sus servicios y Willoughby estuvo dispuesto a asesorarlo. También colaboró con el gobierno de Eduardo Frei Ruiz-Tagle.

Ya en el año 2012, editó sus memorias. «La Guerra: historia íntima del poder», se llama el libro, donde se retrata como un personaje controvertido por “su estilo de acción de bajo perfil, casi inadvertido, cerca y en contacto directo con quienes tomaban las decisiones por más de sesenta años”.

Publicidad