Publicidad
Presidente de RN negó conflicto con la UDI luego de la votación por paridad de género PAÍS Crédito: Agencia UNO

Presidente de RN negó conflicto con la UDI luego de la votación por paridad de género

Publicidad

Durante la jornada del miércoles, se aprobó en ambas cámaras la paridad de género. En la votación en el Senado, fueron claves los apoyos surgidos desde las filas de Chile Vamos, donde los senadores Manuel José Ossandón y Juan Castro, y la ex Evópoli Carmen Gloria Aravena se cuadraron con la reforma.


El presidente de Renovación Nacional (RN), Mario Desbordes, negó que exista un conflicto con la UDI luego de la votación de RN a favor de la paridad de género para conformar el órgano constituyente que eventualmente crearía una nueva Constitución.

Durante la jornada del miércoles, se aprobó en ambas cámaras la paridad de género. En la votación en el Senado, fueron claves los apoyos surgidos desde las filas de Chile Vamos, donde los senadores Manuel José Ossandón y Juan Castro, y la ex Evópoli Carmen Gloria Aravena se cuadraron con la reforma.

La fórmula aprobada finalmente respecto al equilibrio en la representación de mujeres y hombres en la futura convención constituyente, establece que las listas conformadas por un solo partido, las listas de personas independientes y los pactos electorales al órgano constituyente, deberán estar encabezados por una mujer candidata y se ordenarán sucesivamente de forma alternada con las candidaturas de hombres.

Asimismo, en los distritos que reparten un número par de escaños, deberán resultar electos un 50% de mujeres y un 50% de hombres. También se establece la fórmula para distritos impares, para lo cual se aplicará una corrección por distrito, en el caso de que los resultados no sean paritarios. De esta forma, si un género se ve sobrerrepresentado, los consejeros electos de dicho género se ordenarán de mayor a menor y los con menos votación serán reemplazados por el o la candidata del género en minoría de su misma lista, pacto o partido.

Sin embargo, desde la UDI sostienen que con este mecanismo «se mete la mano a la urna», pues aseguran que permite que candidatos más votados del género menos representado (femenino) sean electos antes que otros del masculino que hayan obtenido más votos.

Al respecto, la presidenta de la UDI, Jacqueline van Rysselberghe, dijo a Cooperativa que «francamente lo lamento, porque nosotros habíamos presentado tres alternativas distintas para poder lograr eso y lamentablemente, a pesar de lo que inicialmente se había acordado, se optó por la que es, según consideramos, la formula más mala, porque se sigue metiendo las manos a la urna».

«Era importante que Chile Vamos actuara con unidad, pero lamentablemente hubo algunos que no consideraron lo mismo. Cada uno tendrá que hacerse responsable», agregó la timonel UDI.

Por otra parte, Desbordes sostuvo que «el acuerdo era hacer el esfuerzo máximo porque se apoyara la propuesta primera que habíamos hecho, que era de lista cerrada. Después hubo otro intento, pero no hubo votos; por lo tanto, tal como se dijo desde el día uno, terminó siendo aprobada lo que salió de la Cámara, pero con  bastante correcciones que, creo, mejoraron el proyecto».

En tanto, el presidente de RN dijo que «no he tenido ninguna conversación con la senadora Van Rysselberghe ahora en la tarde, por lo tanto, que yo sepa, no están resentidas las conversaciones».

Publicidad