Publicidad
Sala de experimentación busca consolidar a Valdivia como capital de la cerveza en Chile Gastronomía

Sala de experimentación busca consolidar a Valdivia como capital de la cerveza en Chile

Publicidad

Valdivia se ha convertido en una ciudad cervecera por una combinación de factores históricos, culturales y geográficos que favorecen la producción y apreciación de la cerveza. Ahora, una alianza dará vida a un centro de experimentación que beneficiará a estudiantes y microcerveceros locales.


Valdivia ha sido históricamente reconocida como un polo cervecero. La llegada de inmigrantes alemanes a la región en el siglo XIX marcó profundamente las tradiciones gastronómicas de la ciudad, ya que trajeron consigo conocimientos y técnicas de elaboración de cerveza, consolidando una tradición que perdura hasta hoy.

Además, la región cuenta con abundantes recursos naturales, como agua pura de alta calidad proveniente de ríos y fuentes subterráneas, un elemento clave en la producción de cerveza, al igual que la cebada y el lúpulo que se dan muy bien en un clima fresco y húmedo.

Por eso en Valdivia y sus alrededores se ha fomentado una fuerte cultura de producción de cerveza artesanal. Esto incluye pequeños productores que experimentan con sabores únicos y variedades, creando una amplia variedad de estilos, desde cervezas tipo lager y stout hasta IPA (India Pale Ale) y cervezas con ingredientes locales como frutos silvestres.

La ciudad cuenta con varias microcervecerías y festivales que celebran esta tradición. Muchos bares, pubs y restaurantes locales destacan también cervezas artesanales de la región, ofreciendo a los turistas experiencias auténticas de la zona.

Esta combinación de historia, recursos naturales y una comunidad apasionada por la cerveza ha hecho que Valdivia sea conocida como la “capital cervecera de Chile”.

Ahora Valdivia da un paso más y será sede de un proyecto pionero que promete marcar un antes y un después en la industria. Se trata de la Sala de Experimentación Kunstmann, un espacio diseñado para impulsar la innovación cervecera a través de la capacitación técnica y el desarrollo de nuevas variedades, cuya puesta en marcha está programada para 2025.

El laboratorio, que operará en las instalaciones de Inacap Valdivia, cuenta con equipamiento de última generación, entre ellos fermentadores, una olla de cocción de mosto y un sistema de refrigeración, todos aportados por Cervecería Kunstmann. Este espacio busca fortalecer tanto la formación de estudiantes como el emprendimiento local, facilitando un entorno de experimentación que permita a los pequeños productores perfeccionar sus procesos y diversificar su oferta.

“La innovación es clave en la industria cervecera. Esa sala no solo será un aporte a la educación técnica, sino también una herramienta para que los emprendedores de la región desarrollen nuevos procesos cerveceros”, sostuvo Alejandro Kunstmann, gerente general de la tradicional cervecería.

“Queremos que los estudiantes aprendan y lo hagan de una manera práctica, muy vinculados a la realidad productiva. El Laboratorio Experimental permite robustecer nuestra formación aportando al desarrollo de las vocaciones productivas de la región”, señaló el rector de Inacap, Lucas Palacios.

“Este espacio es una iniciativa pionera en Chile, donde emprendedores y empresarios, junto a nuestros estudiantes podrán realizar experimentación y pruebas, y generación de nuevo conocimiento, fomentando el aprendizaje multidisciplinario”, detalló.

Este laboratorio consolidará a Valdivia como un referente en innovación cervecera, reforzando su protagonismo en la escena nacional y abriendo nuevas oportunidades para el desarrollo regional.

Publicidad