Publicidad
Evo quiere retomar la amistad que mantenía con Bachelet «en su primera gestión»

Evo quiere retomar la amistad que mantenía con Bachelet «en su primera gestión»

Publicidad

«Somos un continente donde tenemos pendientes y esta vez la Corte se declara competente en un tema pendiente en el continente. Convoco a un diálogo para resolver (la demanda) en vez de que seamos juzgados por organismos internacionales o tribunales creados por la humanidad mediante las Naciones Unidas», señaló.


El presidente de Bolivia, Evo Morales, hizo hoy un llamado al Gobierno de su par chilena, Michelle Bachelet, a dialogar sobre la demanda marítima de su país, tras conocer la decisión de la Corte de La Haya de declararse competente para tratar la controversia planteada contra Chile.

«No sé cuándo podrá darse (el diálogo), pero quiero decirles, con la amistad que teníamos en su primera gestión, quiero retomar esta amistad, como Evo, como Presidenta de Chile, escuchando a sus pueblos, sé que hay soluciones, sé que podemos organizarnos para trabajar de manera conjunta, el mundo nos da la razón, eso es lo más importante», dijo.

«Somos un continente donde tenemos pendientes y esta vez la Corte se declara competente en un tema pendiente en el continente. Convoco a un diálogo para resolver (la demanda) en vez de que seamos juzgados por organismos internacionales o tribunales creados por la humanidad mediante las Naciones Unidas», señaló.

La CIJ decidió hoy por 14 votos a favor y 2 en contra rechazar las objeciones preliminares presentadas por Chile a la demanda planteada en 2013 por Bolivia, en la que solicita declarar la obligación de Santiago de negociar un acceso soberano al océano Pacífico que perdió en 1879.

Chile alegaba que la CIJ no era competente para dirimir sobre la demanda de Bolivia porque considera que las cuestiones en disputa, principalmente la soberanía territorial y la naturaleza del acceso de Bolivia al Pacífico, quedaron arregladas por un acuerdo en el tratado firmado en 1904.

El citado acuerdo fue suscrito 25 años después de la guerra del Pacífico, en la que Bolivia perdió ante tropas chilenas 400 kilómetros de costa y 120.000 kilómetros cuadrados de territorio.

Bolivia insistía en que el único objetivo de la disputa es la existencia de «la obligación de Chile de negociar de buena fe el acceso soberano» del país andino al mar.

Morales señaló que con su aceptación para tratar el tema, la CIJ ha señalado el «camino a seguir» y «no solamente da esperanza para Bolivia», sino que demuestra que «las demandas, los temas pendientes se resuelven con diálogo y en paz».

Publicidad