
Volvemos entonces a la pregunta inicial, frente a la llegada masiva de televisores en UHD4K a Chile, y el anuncio de que el Mundial Rusia 2018 será transmitido bajo ese formato (por DIRECTV), más la suma de otros avances tecnológicos como la realidad aumentada ¿Vale la pena actualizarse?
Empecemos por explicar lo mejor posible en que consiste esta tecnología. Lo que conocemos hoy como Alta Definición o HD, maneja una resolución de pantalla de 1920x1080 píxeles, mientras la Ultra Alta Definición, UHD, alcanza 3840x2160 píxeles, casi 4 veces la cantidad del HD, de ahí su nombre.
A esto se suma el factor HDR o High Dinamic Range. Lo que hace el HDR, en palabras muy simples, es entregar información al televisor de cómo este tiene que mostrar lo emitido. Información como contraste y color se entregan para que el espectador pueda consumir de forma lo más fidedigna posible a la emisión original.
Estos elementos marcan la mayor diferencia con el HD, no sólo por la alta cantidad de información que puede contener la transmisión en televisores del mismo tamaño, sino por la fidelidad al original que ésta tiene.
Esto se aplica mucho más a los productos de catálogo permanente, tales como los discos UHD4K, para los que se requiere el reproductor correspondiente (UHD Player, no confundir con los reproductores Bluray 4K, que no son más que un escalador de la imagen de manea forzada) o algunos servicios de streaming, como Netflix o Amazon Prime. Sin embargo, cabe añadir, que no se descarta que los cableoperadores puedan llegar a incluirlo en el futuro.
Aunque por ahora el 4K está circunscrito a eventos puntuales, de a poco está pasando a ser un nuevo estándar de producción. Canal 13 ha sido pionero, al grabar su exitosa teleserie Preciosas (2016-2017) con esta tecnología.
Dicho esto, es necesario realizar 3 reflexiones fundamentales. La primera es entender que la cantidad de material aún es escaso, pero que está creciendo para convertirse en el formato de consumo masivo, que la mejora en la definición y es más notorio sobre 55 pulgadas. Una segunda y tercera son considerar que es indispensable el HDR o su similar, Dolby Vision, y que habrán que ser aplicados, leyendo el manual por bastante rato.