
El 60% de la población considera que el Estado es el principal responsable del medio ambiente
Estudio reveló las actitudes de la población mayor a 18 años respecto a diversas temáticas medioambientales. La contaminación del aire es la mayor preocupación y bajó la cantidad de personas que dicen que reciclan.
El 62% cree que el principal responsable del medio ambiente es el Estado y que la mayor fuente de contaminación del país es producida por las personas en su vida cotidiana reveló la séptima encuesta sobre sctitudes hacia el Medio Ambiente de la Universidad Andrés Bello se encuestaron a 902 personas de las ciudades de Santiago, Valparaíso y Concepción.
Según el estudio, en los últimos cuatro años ha aumentado en la población su preocupación en temáticas medioambientales, el 39% dice estar algo preocupado, el 31% bastante preocupado y el 22% muy preocupado y menos del 14% dice no tener cuidado en este tema.
Dentro de esta línea, el 26% de la población dice que el mayor problema medio ambiental es la contaminación del aire, dejando en segunda posición a la contaminación ambiental con 17%, en tercera al calentamiento global con 13 % y en cuarta a la acumulación de basura. Los últimos ítems lo ocupan el exceso de automóviles con 3%, los incendios forestales con 2% y la falta de cultura medioambiental con 2%.
La encuesta revela que el 62% de la personas encuestadas dice que el Estado es quien debiera realizar acciones más claras a favor del medio ambiente, le sigue con un 23% la sociedad civil y en tercer lugar con 15% el sector privado.
Comportamiento ambiental
El estudio muestra que el porcentaje de población que recicla bajó de un 69% en 2015 a un 44% en 2018, y que el 82% de las personas están dispuestas a gastar más en un producto que sea amigable con el medio ambiente.
Entre los residuos que más se reciclan están el vidrio, los envoltorios, papeles de plástico, papeles y cartones; y los menos reciclados son los productos químicos (como pilas y remedios vencidos); y basura orgánica.
El principal motivo de los que no reciclan, con un 51% es por que no tienen el hábito, le siguen aquellos que lo encuentran complicado con un 20%, los no saben dónde reciclar con un 12%, porque los lugares de reciclajes se encuentra lejos con 8% y los que creen que sus residuos no serán reciclados con un 7%.
Dentro de las condiciones para poder reciclar se encuentran tener mayores facilidades como que pase un camión que se haga cargo de los residuos y mayor información al respecto.
Según las personas encuestadas quienes más dañan al medio ambiente son la población y su hábitos con un 32%, le sigue la industria minera con un 19%, los medios de transporte con un 18% y en la cuarta posición queda la industria forestal con un 15%.
Sobre política medio ambiental
El informe refleja que el 47% de la población señala que lo más efectivo para lograr que las empresas protejan el medio ambiente es establecer grandes multas. Dentro de esta misma línea, la encuesta arrojó con un 58% que lo que más se necesita para que las personas y sus familias cuiden el medio ambiente es que haya más educación e información al respecto.
Para la generación de energía casi el 60% apunta a que el gobierno debe privilegiar aquellos métodos que sean amigables con el entorno y dentro de las categorías, la energía renovable con mayor aceptación es la solar.
En resumen la encuesta refleja que la sociedad se encuentra más preocupada respecto a temáticas medioambientales, pero que sigue faltando conocimiento e información al respecto, lo que es un punto crucial para mejorar las condiciones actuales del país.