Publicidad
Trashtag Challenge: el desafío viral que se preocupa por el medioambiente Medioambiente

Trashtag Challenge: el desafío viral que se preocupa por el medioambiente

Publicidad

Son pocos los retos de redes sociales que ayudan a tomar conciencia y hacer algo que contribuya. El Desafío de la Basura propone limpiar lugares donde los desechos han invadido los espacios naturales.


En medio de retos virales absurdos, que pueden incluso poner en riesgo la integridad física de las personas, hay uno que ha surgido y que es bastante más positivo. Se trata del #TrashtagChallenge o #TrashTag que consiste en recoger la basura de un lugar y sacar las fotos del antes y después.

Ya lo saben los voluntarios que han limpiado playas este verano: miles de residuos se acumulan en la naturaleza y afectan el medioambiente. Pero el problema de la basura y el plástico afecta a todos los países.

Y si bien el reto no es nuevo, se ha masificado en el último tiempo. Hay casos como el del abogado Afroz Shah quien en 2016 reunió a cientos de voluntarios para limpiar los desechos de la playa de Versova, en Bombay (India). Recogieran cerca de dos mil toneladas de basura.

Otro caso importante fue el de un grupo de voluntarios en la ciudad rusa de Novosibirsk quienes juntaron 223 bolsas de basura, el 75% para reciclar.

También en Chile

Se han organizado limpiezas en varios países, incluyendo Chile, con iniciativas como el Día Internacional de Limpieza de Playas, «Voluntarios por el océano» de CoronaxParley o «Chile sin Plásticos» de Greenpeace.

Pero este nuevo reto no necesariamente incluye una institución detrás. La idea es recoger basura, ya sea de forma individual o grupal. Algunos etiquetan a amigos, otros piden voluntarios en Twitter, Instagram y Facebook, para tomar conciencia sobre la cantidad basura que se produce y hacer algo concreto por un cambio.

Sobre todo porque en el mundo se producen cerca de 15 millones de toneladas anuales de basura, mucha de ella como residuos plásticos. Lo peor es que la cifra aumenta con el crecimiento demográfico y el mayor consumo.

Publicidad